Cómo la Patrulla Fronteriza incautó casi 100 millones de dólares en drogas en un fin de semana


Raúl Ortiz, jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, publicó un tuit la semana pasada en el que informó que los funcionarios de su dependencia tuvieron “otro fin de semana de mucho trabajo”. Durante el fin del 12 de diciembre, los agentes de la agencia decomisaron más de 97 millones de dólares en drogas.

Sin bien Ortiz no precisó de qué tipo de sustancias se trataba, se sabe que las drogas que suelen cruzan por la frontera entre México y Estados Unidos incluyen heroína y fentanilo. Este último es un opioide sintético en extremo peligroso y entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, según información de la Administración de Control de Drogas (DEA).

Desde principios de 2022 —y a raíz de la decisión del presidente Joe Biden de relajar las restricciones fronterizas—, los agentes de la Patrulla Fronteriza han detectado un incremento muy pronunciado en la cantidad de fentanilo que cruza el límite binacional.

A decir de un artículo del New York Post, tras la relajación de las restricciones fronterizas, las diversas oficinas de la Patrulla Fronteriza comenzaron a registrar “un aumento drástico en la cantidad de adultos que intentan cruzar solos la frontera”, así como un repunte en el contrabando de drogas a través de los distintos puertos de entrada fronterizos.

DROGAS ASESINAS

El fentanilo es una sustancia altamente adictiva que puede ocasionar la muerte en casos de sobredosis o en combinación con otros narcóticos, como la heroína. Ortiz publicó el tuit a escasos diez días de que el sector Valle del Río Grande de la Patrulla Fronteriza confiscara 12 kilogramos de fentanilo líquido en Texas, alijo valuado en 1.8 millones de dólares. Según un tuit de la jefa de patrullas Gloria Chávez, esa cantidad de fentanilo habría bastado para matar a casi 6 millones de personas.

El gobernador Greg Abbott (republicano por Texas) y otros importantes políticos del Partido Republicano han criticado duramente a Joe Biden por su incapacidad para proteger la frontera binacional, situación que ha facilitado el paso de narcóticos y drogas sintéticas como el fentanilo hacia el territorio estadounidense.

A poco de iniciar su mandato, la Casa Blanca de Biden publicó una página web anunciando que el nuevo presidente estaba “trabajando para reconstruir nuestro sistema de inmigración, luego de cuatro años de caos y abusos”. Sin embargo, el mandatario sigue siendo duramente criticado por lo que los republicanos han dado en describir como una “crisis en la frontera”.

CRÍTICAS A BIDEN

El segmento fronterizo binacional más extenso demarca el límite sur de Texas con México, y Abbott no ha parado en mientes para criticar a Biden por su incapacidad para actuar con la firmeza necesaria para contener la oleada migratoria en su frontera.

En el afán de patentizar su problema, el gobernador texano y su colega republicano de Florida llegaron al extremo de enviar autobuses repletos de inmigrantes a Washington, D. C. y a la Ciudad de Nueva York, e incluso aviones fletados con destino a Martha’s Vineyard, isla localizada frente a la costa del estado de Delaware, en el oriente de Estados Unidos.

En su publicación en Twitter, Ortiz detalla que, además de los casi 100 millones de dólares en narcóticos, la Patrulla Fronteriza incautó cuatro armas de fuego, una de ellas identificada como robada.

Asimismo, los agentes detuvieron a tres pandilleros, dos agresores sexuales, dos homicidas y otros dos individuos con órdenes de aprehensión previas. Por último, el tuit del jefe de la Patrulla Fronteriza puntualiza que un niño resultó lesionado en un operativo, mas no proporcionó detalles al respecto.

Además del fentanilo, otras sustancias que cruzan comúnmente la frontera binacional incluyen cocaína, marihuana, metanfetamina y heroína. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek).

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El cannabis 100 por ciento legal llega a Nueva York; en 2023 podría haber ventas por 1,300 mdd

Psilocibina, una terapia psicodélica

Cannabis contra el dolor crónico