Patricia Dávila es la nueva secretaria general de la UNAM

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 22 (EL UNIVERSAL).- Exaspirante al cargo de rectora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la bióloga Patricia Dávila Aranda fue nombrada secretaria general por el nuevo rector de la Máxima Casa de Estudios, Leonardo Lomelí Vanegas.

Por primera ocasión en la historia una mujer ocupará ese cargo, cuya principal misión es colaborar con la Rectoría en la dirección de la Universidad, para contribuir al logro eficaz de sus tres funciones sustantivas: docencia, investigación y difusión de la cultura.

Dávila Aranda será la secretaria general número 47 de esta institución educativa, que en la actualidad cuenta con una matrícula de casi 400 mil estudiantes.

Lomelí Vanegas expresó su satisfacción por que con esta designación ella también se convierte en la primera mujer en ocupar el cargo en la historia de la Universidad.

"Estoy seguro de que esta secretaría queda en muy buenas manos y que podremos trabajar juntos por nuestra Universidad en estos años que vienen: interesantes, desafiantes y llenos de oportunidades", enfatizó el rector.

En tanto, Dávila Aranda destacó su orgullo por colaborar con el rector Lomelí Vanegas y reconoció que el nuevo encargo implica un compromiso muy fuerte. "Sé que tengo mucho que aprender y ustedes me van a ayudar", dijo.

Planteó la posibilidad de reestructurar la Secretaría General para estar más cercana a los planteles de bachillerato, licenciatura y posgrado, para analizar asuntos académicos diversos y atender, en equipo, diferentes problemáticas.

Asimismo, les manifestó su compromiso para trabajar de cerca y muy fuerte con todos, por el bien de la UNAM.

¿Quién es Patricia Dávila?

Patricia Dolores Dávila Aranda es investigadora titular "C" de tiempo completo en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala. Estudió la licenciatura en Biología en la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, se graduó como maestra en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la UNAM y obtuvo el doctorado en Iowa State University, de Estados Unidos.

Su vida quedó ligada a la UNAM desde que tuvo la oportunidad de formarse con varios docentes de esta casa de estudios, donde realizó prácticas escolares en el Jardín Botánico y en el Herbario Nacional del Instituto de Biología, donde trabajó como técnica durante 1983 y 1984, mientras cursaba la maestría.

En 1988 se incorporó como investigadora asociada "C" del Instituto de Biología y en 1989 ingresó al Sistema Nacional de Investigadores del entonces Conacyt, con el nivel de candidata a investigadora nacional. En julio de 1991 obtuvo el nombramiento de investigadora titular "A" definitiva en el Instituto de Biología, y a finales de 1996 se incorporó a la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Iztacala.

Durante 37 años se han titulado o graduado 50 alumnos bajo su dirección (15 de licenciatura, 22 de maestría y 13 de doctorado). Ha sido merecedora del nivel "D" del programa Pride desde 2000, y con los años ascendió por los niveles I, II y III del Sistema Nacional de Investigadores hasta obtener, en enero de 2021, el nombramiento de investigadora nacional emérita.

Dávila Aranda también fue designada directora de la FES Iztacala en dos ocasiones (2012-2016 y 2016-2020). Luego fue nombrada coordinadora General de Estudios de Posgrado (2020-2021) y posteriormente titular de la Secretaría de Desarrollo Institucional (2021-2023).

Ha recibido diversas distinciones, como el primer lugar del premio en botánica Efraín Hernández Xolocotzi otorgado por el Colegio de Postgraduados (1990), la presea Luz María Villarreal de Puga por la Universidad de Guadalajara (2000), el reconocimiento Juana Ramírez de Asbaje por la UNAM (2003) y la medalla al Mérito Botánico otorgado por la Sociedad Botánica de México (2019), entre otros.