Partidos de la selección argentina: días, horarios, TV y todo lo que hay que saber de los amistosos

Ángel Di María se despedirá de la selección argentina en la Copa América 2024; 'Fideo' fue el héroe de la final de 2021
Ángel Di María se despedirá de la selección argentina en la Copa América 2024; 'Fideo' fue el héroe de la final de 2021 - Créditos: @MITCHELL LEFF

La selección argentina concentra y entrena en Miami, Estados Unidos, de cara a la Copa América 2024 en la que debutará el 20 de junio luego de disputar dos amistosos de preparación ante Ecuador y Guatemala. El primero de esos juegos preparatorios será el domingo 9 de junio desde las 20 (hora argentina) vs. la Tri en el estadio Soldier Field de Chicago. Cinco días después, el viernes 14 a las 21 (hora argentina), enfrentará al combinado centroamericano en el recinto FedEX Field de Washington DC.

Si bien todavía no se oficializó, ambos duelos se transmitirán en vivo por TyC Sports, el canal que cuenta con los derechos del combinado nacional. En ese contexto, los encuentros se podrán ver online en las plataformas digital TyC Sports Play, Flow, DGO y Telecentro Play. Además, en canchallena se podrá seguir el minuto a minuto de cada cotejo con información y estadísticas actualizadas al instante.

Amistosos de la selección argentina

  1. Vs. Ecuador - Domingo 9 de junio a las 20 en el estadio Soldier Field de Chicago.

  2. Vs. Guatemala - Viernes 14 de junio a las 21 en el estadio FedEX Field de Washington DC.

Rodrigo De Paul es una fija en la lista de 23 convocados por Lionel Scaloni para la Copa América
Rodrigo De Paul es una fija en la lista de 23 convocados por Lionel Scaloni para la Copa América - Créditos: @MITCHELL LEFF

La lista de convocados

  • Arqueros (3): Emiliano ‘Dibu’ Martínez, Franco Armani y Gerónimo Rulli.

  • Defensores (11): Gonzalo Montiel, Nahuel Molina, Nicolás Tagliafico, Marcos Acuña, Leonardo Balerdi, Cristian Romero, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Lucas Martínez Quarta, Lisandro Martínez y Valentín Barco.

  • Mediocampistas (9): Guido Rodríguez, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Exequiel Palacios, Giovani Lo Celso, Nicolás González y Valentín Carboni.

  • Delanteros (6): Ángel Di María, Lionel Messi, Lautaro Martínez, Julián Álvarez, Ángel Correa y Alejandro Garnacho.

Ambos amistosos serán claves para aquellos jugadores que pujan por un lugar en el plantel que disputará el certamen continental. Más allá de la posición en la que se desempeñan, hay seis nombres que pelean por tres cupos: Valentín Barco, Valentín Carboni, Ángel Correa, Leonardo Balerdi, Lucas Martínez Quarta y Guido Rodríguez.

El resto de los futbolistas, a excepción de algún contratiempo físico, son una fija y entre ellos están Lionel Messi, Ángel Di María, Emiliano ‘Dibu’ Martínez, Leandro Paredes, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Nicolás Otamendi, Cristian Romero, Lautaro Martínez y Julián Álvarez, por mencionar algunos. El gran ausente es Paulo Dybala quien, más allá de las lesiones que sufre recurrentemente, tuvo una excelente temporada en la Serie A en la que fue el máximo asistidor y elegido como el mejor jugador del mes en tres ocasiones, récord absoluto en la competencia.

La Copa América 2024 se realizará en Estados Unidos entre el 20 de junio y el 14 de julio con 16 seleccionados de las confederaciones Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). La selección argentina es una de las máximas favoritas al título y protagonizará el partido inaugural, correspondiente a la primera fecha del grupo A, el 20 de junio vs. Canadá en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta. Luego, el martes 25 de junio tendrá como rival Chile en el MetLife Stadium de New Jersey, mientras que en la última jornada, el sábado 29, se medirá contra Perú en el Hard Rock Stadium de Miami.

En caso de lograr el primer o segundo puesto, el combinado albiceleste se clasificará a cuartos de final y jugará contra un oponente de la zona B (México, Ecuador, Venezuela o Jamaica). A los equipos que el azar ubicó en las zonas C (Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia) y D (Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica u Honduras) recién los enfrentará si accede a la definición del 14 de julio en el Hard Rock Stadium de Miami.

Todos los partidos se podrán ver en vivo por televisión a través de DSports, mientras que los encuentros en los que se presente la selección argentina también se transmitirán por TyC Sports, Telefé y la TV Pública. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.