El partido de la primera ministra italiana presenta proyecto para dividir bancos minoristas y de inversión

Foto de archivo de la Primera Ministra de Italia Giorgia Meloni en el Parlamento

Por Giuseppe Fonte y Alvise Armellini

ROMA, 29 mar (Reuters) - El partido de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, presentó en el Parlamento un proyecto de ley para separar los bancos minoristas de los de inversión, una medida que, de aprobarse, obligaría a una revisión radical del sector bancario del país.

La propuesta del partido Hermanos de Italia (FdI, por su sigla en italiano) llega tras la quiebra del banco tecnológico estadounidense Silicon Valley Bank (SVB) y la absorción de emergencia de Credit Suisse por su rival UBS, que suscitaron temores de tensiones sistémicas que podrían provocar más quiebras bancarias.

El proyecto de ley, visto por Reuters el miércoles, daría a los bancos 12 meses para reorganizar sus operaciones y elegir entre actividades comerciales y de inversión financiera.

Presentado discretamente en la Cámara baja del Parlamento el 17 de marzo, el proyecto de ley está patrocinado por el jefe del FdI en la Cámara baja, Tommaso Foti, y 14 miembros de su partido, entre ellos el exministro de Economía Giulio Tremonti.

FdI propuso una ley casi idéntica en 2018, cuando el partido estaba en la oposición y con Meloni como principal patrocinadora del proyecto, pero no pasó de la fase de comisión y nunca llegó al pleno de la Cámara para su aprobación.

"Creemos que el tema merece atención y, por lo tanto, hemos decidido presentar el proyecto de ley de nuevo", dijo Foti a Reuters.

"La oficina de Meloni no fue informada de la propuesta legislativa, ya que las iniciativas parlamentarias son distintas de las gubernamentales", sostuvo Foti, añadiendo que confiaba en que el proyecto de ley pudiera prosperar.

La oficina de Meloni no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la opinión del Gobierno acerca del proyecto de ley.

La revisión reintroduciría de facto una legislación de los años 30, eliminada en los 90 por las reformas desreguladoras a las que algunos políticos de izquierdas y derechas culpan de haber contribuido a las recientes crisis financieras.

Permitir que los bancos minoristas realicen "operaciones especulativas" es "dramáticamente negativo para la economía real y socava los principios más elementales de salvaguarda de los cimientos sociales y éticos de la economía", afirma el proyecto de ley FdI.

(Reporte de Giuseppe Fonte y Alvise Armellini, Editado en Español por Ricardo Figueroa)