El Partido Colorado ganaría en 10 de las 13 alcaldías en los comicios complementarios de Paraguay

Asunción, 10 sep (EFE).- El gobernante Partido Colorado se perfila como ganador en 10 de las 13 alcaldías que se disputaron este domingo en las elecciones complementarias en Paraguay, según los resultados preliminares difundidos por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Los datos del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) indican que los candidatos del oficialismo se impusieron en los municipios de San Alfredo, en el departamento de Concepción; San Pedro, (San Pedro); al igual que en Santa Elena y Tobatí (Cordillera).

También ganaron en Abaí (Caazapá); Cambyretá (Itapúa); Sapucai e Ybycuí (Paraguarí); así como Santa Rita (Alto Paraná); y Capiatá (Central).

Por su parte, el opositor Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) obtuvo las intendencias (alcaldías) de los distritos de José Leandro Oviedo (Itapúa); Villa Elisa (Central) e Isla Pucú (Cordillera).

Al término de la jornada, el presidente del TSJE, Jorge Enrique Bogarín, declaró en una comparecencia ante la prensa que las elecciones municipales complementarias "se han desarrollado con normalidad y con un resultado satisfactorio".

"Se ha cumplido con el cronograma electoral que se ha trazado el Tribunal Superior de Justicia Electoral", afirmó el funcionario sobre las votaciones realizadas en 8 de los 17 departamentos del país.

Destacó que se instalaron 1202 mesas de votación "sin mayores demoras en el horario establecido", en las que funcionaron "con total normalidad" 1700 máquinas de voto.

Bogarín aseguró que estos resultados son "preliminares" y que desde este lunes se comenzará el "juzgamiento definitivo por parte de los órganos jurisdiccionales".

El proceso fue convocado para elegir a los intendentes que completarán el periodo 2021-2026, después de que varios mandatarios locales renunciaron a sus cargos para aspirar a otros puestos de elección popular.

Paraguay celebró elecciones primarias de los partidos en diciembre del año pasado, de las que salieron los candidatos para los comicios generales de abril.

En este último proceso fueron elegidos el actual presidente del país, Santiago Peña, los integrantes del Congreso, los gobernadores y las juntas (legislativos) departamentales.

(c) Agencia EFE