"Parthenope", el drama de ensueño de Cannes que encarna el carácter de Nápoles, según su director

CANNES, FRANCIA (Reuters) - La heroína de "Parthenope", el nuevo drama de iniciación de Paolo Sorrentino, es la encarnación de la ciudad de Nápoles y de todos sus misterios y libertades, dijo el director italiano el miércoles en el Festival de Cine de Cannes, donde se estrenó la película.

La actriz recién llegada Celeste Dalla Porta interpreta a la protagonista, una belleza de pelo largo que encanta a los hombres de su vida, y la película la sigue desde su nacimiento en las aguas de la bahía de Nápoles hasta su último día antes de jubilarse como profesora de antropología.

"Parthenope, en la primera parte de la película, cuando es joven, coincide con la ciudad, ambas son dos misterios", dijo Sorrentino, un veterano de Cannes que ha llevado siete películas a competir por el máximo galardón del festival, la Palma de Oro.

Sorrentino fue nominado al Oscar por "Fue la mano de Dios", de 2021, ambientada en el Nápoles de los años 80, y ganó el premio a la mejor película en lengua extranjera con "La gran belleza", de 2013.

"En la segunda parte, su visión se vuelve más crítica cuando comienza una fase más desencantada de su vida. Es una mujer libre y espontánea, que no juzga, exactamente igual que la ciudad".

A Nápoles se la conoce a veces como Parténope, en referencia al antiguo asentamiento griego allí establecido, que debe su nombre a una sirena que, según la leyenda, se ahogó tras fracasar en su intento de hechizar a Odiseo y cuyo cadáver apareció en las costas de la ciudad.

Para Dalla Porta, de 26 años, la película no sólo es una alegoría de Nápoles, sino también de su propia vida.

"Antes de empezar a rodar la película aún estaba en una fase juvenil y despreocupada de mi vida, en la que trabajar era todavía algo así como un sueño y ser actriz una idea un tanto abstracta", dijo en una rueda de prensa junto a Sorrentino.

"Pero durante el proceso de rodaje de la película, fue como si tuviera que desprenderme de la niña que hay en mí", añadió.

(Reportaje de Hanna Rantala, Redacción de Miranda Murray; Editado en español por Héctor Espinoza)