Parque Aztlán presenta experiencias inmersivas

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 23 (EL UNIVERSAL).- El Parque Urbano Aztlán, que sustituirá a la Feria de Chapultepec, contará con 23 atracciones, entre ellas dos experiencias inmersivas inspiradas en la historia, leyendas y cosmogonía antigua de México.

La primera de estas atracciones llevará el nombre de "El Quinto Sol" y se tratará de una experiencia inmersiva 720° que conectará a los asistentes con las raíces de México. En una sala de proyección, los asistentes serán transportados en el tiempo para presenciar los acontecimientos y la cosmogonía que dieron origen a la cultura mexica y la magnificencia de Tenochtitlán.

Sergio Ramírez, director de Demiurgo, empresa que desarrolla ambas atracciones, explicó a EL UNIVERSAL que se trata de una apuesta del "nuevo cine inmersivo", en el que los asistentes podrán adentrarse a la grandeza del imperio mexica.

"Vamos a presentar el mercado y algo muy importante, los jardines de Moctezuma, que eran increíbles. Todo el contenido está muy bien curado, bien analizado, bien estudiado. Tenemos historiadores que participan curando el contenido, la colorimetría, la forma de las personas, de los animales, la forma de los espacios", explicó.

La segunda atracción del Parque Urbano Aztlán será "Siniestro", una experiencia de terror que promete dejar a los visitantes sin aliento, en la que los participantes podrán adentrarse en escenarios a escala real. Esta experiencia está basada en una de las leyendas más terroríficas de la CDMX: el Hospital de San Pablo.

"Es padrísima esta leyenda, trata de la enfermera que se enamora de un médico, Joaquín; él le promete matrimonio y al paso del tiempo, Joaquín termina casándose con otra persona. Entonces la enfermera sufre de desamor, muere, su alma se le enegrece y empiezan a suceder cosas en el hospital. Los usuarios van a poder entrar y vivir esa experiencia del Hospital San Pablo del terror", contó Sergio Ramírez.

Ambas atracciones son desarrolladas por Demiurgo, una empresa mexicana dedicada al entretenimiento transmedia. Para la construcción de estas experiencias laboran alrededor de 120 personas, entre guionistas, historiadores, ilustradores, animadores, modeladores, músicos, productores, entre otros.