Paro de colectivos: el gobierno de Kicillof anunció que avanzará con la quita de concesión a Metropol

El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio.
El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio, avanzará con la quita de la concesión a Metropol tras el paro de colectivos

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, anunció que ante la continuidad del “lockout patronal” de la firma Metropol se pondrá fin a la concesión. “Nosotros estamos al día, pagamos por un servicio; si la empresa no lo cumple, llamaremos a licitación para que otras empresas lo cumplan”, sostuvo el funcionario bonaerense.

Sus dichos se dan luego de que la compañía decidiera paralizar el servicio de 23 líneas debido a la “falta de recursos para operar”, atribuible al Gobierno nacional, medida que ya lleva más de 48 horas y afectó a miles de usuarios.

Tres líneas de colectivos suspenden su servicio en el conurbano bonaerense por tiempo indeterminado.
Tres líneas de colectivos suspenden su servicio en el conurbano bonaerense por tiempo indeterminado.

Ante esta nueva jornada de paro de actividades anunciada por la empresa Metropol, la cartera de Transporte bonaerense dijo que se iniciaron los procedimientos para la quita de la concesión del servicio público de pasajeros dentro de su distrito. “Se acabó la etapa de negociaciones”, sentenció D´Onofrio.

En ese marco, el funcionario provincial detalló: “Hace rato que estamos tratando de hablar, de acercar posiciones. Ahora tomó otro volumen, sería el tercer día de este lockout. Voy a seguir avanzando en el proceso de caducidad de concesiones y licitarlas nuevamente. Necesito que un millón de bonaerenses que suben a los coches de esta empresa, tengan su servicio”.

El ministro D´Onofrio fue contundente: “Con la Provincia no se jode, o prestan el servicio o ejecutamos la concesión. Hoy lo vamos a estar intimando y esta semana vamos a sacar las resoluciones para que se haga realidad”. Asimismo, adelantó que desde la cartera que preside se instruyó a los municipios afectados a que avancen en la misma línea.

La reacción de la empresa

La decisión tomada por la compañía Metropol afecta a un millón de vecinas y vecinos de la provincia de Buenos Aires que a diario utilizan los servicios de la firma. En su cuenta de Twitter, la empresa retuiteó el comunicado que publicó la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) en el que dijo que es “inadmisible que las autoridades apelen a amenazas de quita de concesión y presión de todo tipo cuando la actividad cuenta con un marco regulatorio y contractual preciso el cual es incumplido por el Estado Nacional”.

“No existe ningún lockout patronal, sino un ahogo persistente de las empresas de transporte ya que no tiene la atribución de fijar ‘un precio’ que cubra los desajustes que una inflación récord en 30 años produce en los costos de esta actividad”, prosigue el comunicado.

Según Metropol, la medida de fuerza es “una consecuencia inevitable producto de los reiterados incumplimientos del Ministerio de Transporte de la Nación”. Las autoridades de la compañía reclaman el pago de subsidios atrasados.

En ese marco, señaló que “directivos de la empresa presentaron personalmente un nuevo pedido de audiencia al ministro de Transporte nacional, Diego Giuliano, para expresarle la profunda preocupación por la situación y para solicitarle el cumplimiento de las medidas dictadas por la justicia, que permitan contar con los recursos para reiniciar las operaciones”.

Esta mañana, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo que depende del Ministerio de Transporte, había intimado a la empresa a cumplir con la prestación de sus servicios públicos de transporte, según se informó oficialmente.