Paraguay redobla esfuerzos, con el apoyo de España, para prevenir la trata de personas

Asunción, 28 jun (EFE).- El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) de Paraguay anunció este jueves, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), una campaña para prevenir y sensibilizar a la población sobre el delito de trata de personas con fines de explotación sexual y laboral.

Bajo el lema "Hay Promesas Peligrosas", la iniciativa busca visibilizar este delito, al que, según la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, está vinculado Paraguay como país de origen, de tránsito, pero donde además se registra la trata interna de personas, principalmente de jóvenes recién salidos de las escuelas y a punto de alcanzar la mayoría de edad.

"Sabemos que a la trata de personas le llamamos la esclavitud del siglo 21, pero es una verdadera situación de esclavitud, aunque las personas tengan otra idea", afirmó Martínez .

En ese sentido, alertó sobre el desconocimiento que existe en torno a este flagelo, al indicar que muchos niños consideran la trata como un secuestro con algún fin.

"La trata no es un secuestro. La trata tiene una manera muy sutil de captación, de enamoramiento, de engaño de una manera en que le da a las personas esperanzas y promesas de que van a mejorar su vida y una vez que son llevados empiezan los procesos de extorsión, de encierro, de golpes que les cambia y les destruye totalmente la vida", afirmó.

A la presentación de la campaña, que ha habilitado dos líneas telefónicas para recibir denuncias, asistió una delegación procedente de España, conformada por la directora de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida (Apramp), Rocío Mora; la fiscal de la Sala Coordinadora de la Unidad de Trata de Personas y Extranjería, Beatriz Sánchez Álvarez, y el inspector de la Policía Nacional Miguel Iglesias.

Consultado por EFE, Iglesias destacó que vienen trabajando "muy codo a codo" con la Policía Nacional y con la Unidad de Trata de la Fiscalía de Paraguay.

El funcionario señaló que en los últimos años han observado un crecimiento en el número de víctimas de prostitución y de trata procedentes de este país suramericano.

"Ahora mismo tenemos detectada que es la segunda nacionalidad dentro de la explotación sexual en España", agregó Iglesias, quien señaló que Paraguay se sitúa en este caso por debajo de Colombia.

Por su parte, Sánchez reveló, citando cifras del Ministerio del Interior de España, que desde 2018 han sido detectadas más de 2.000 víctimas potenciales del delito de trata procedentes de Paraguay.

En ese periodo han sido identificadas formalmente a efectos administrativos algo más de 500 víctimas, y alrededor de 14 afectadas han sido reconocidas en sentencias. Además, se contabilizan ocho condenados y cinco sentencias condenatorias.

"A veces puede parecer que son cifras pequeñas respecto a las condenas o sentencias que se han dictado, pero es que son delitos muy difíciles de acreditar", admitió la fiscal.

En ese contexto, Sánchez valoró "la necesidad imperiosa" de la cooperación internacional y resaltó en particular como "ejemplo" el trabajo que desarrollan de forma conjunta España y Paraguay.

A su turno, Mora, cuya organización brinda apoyo a las víctimas de este delito, llamó la atención sobre la importancia de dar voz a las mujeres y contar que detrás de las operaciones policiales que combaten este delito existen "vidas humanas".

"Nos parece fundamental que los medios de comunicación comiencen a dar importancia a lo difícil que es salir de un país sin una maleta de derechos. Lo difícil que es todo ese proceso que lo que se encarga es de anular absolutamente a cualquier ser humano y lo difícil que es ser esclavizada en un país que no conoces, que no te están dando alternativas y que te tienen 24 horas esclavizada sexualmente o en el servicio doméstico o cometiendo delitos", lamentó.

(c) Agencia EFE