Paraguay inaugura laboratorios beneficiados por el canje de deuda por educación con España

Asunción, 12 jun (EFE).- Autoridades paraguayas inauguraron este miércoles dos laboratorios dotados de impresoras 3D, brazos robóticos y simuladores que funcionarán en instituciones de educación técnica en las ciudades de Asunción y Luque, beneficiadas por el Programa de Conversión de Deuda por Educación que el Gobierno de Paraguay firmó con España.

Uno de los espacios, ubicado en la Escuela Nacional de Comercio Nº 1 'Alfonso B. Campos', de Asunción, beneficiará a alrededor de 90 estudiantes de bachillerato que ahora cuentan con un laboratorio de electrotecnia renovado y "reforzado en la parte industrial", dijo a EFE el profesor Óscar Alvarenga.

"Hoy es un día muy importante y muy simbólico para la relación de Paraguay y España", afirmó durante la inauguración el ministro de Educación de Paraguay, Luis Ramírez.

El titular de Educación destacó que el proyecto de intercambio, que concluye con la apertura de estas dos instalaciones, ha beneficiado a estas y otras escuelas.

En total se destinaron 877.107.700 de guaraníes (unos 116.971 dólares) para el laboratorio en Asunción, que ahora cuenta con cinco brazos robot, cinco grabadores láser o impresoras 3D, tres cubículos que simulan circuitos eléctricos, tres simuladores de conexiones electromecánicas de motores y otras tecnologías.

El otro laboratorio, que recibió la misma inversión, fue habilitado en el Centro de Capacitación Técnica de la ciudad de Luque, vecina a la capital paraguaya.

El subdirector general de Gestión de Deuda Externa y Financiación Internacional del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España, Alberto Sabido, explicó que el equipamiento de estas dependencias se concretó gracias al programa de canje de deuda firmado por ambos países en 2007.

Mediante ese convenio, España condonó 10 millones de dólares de deuda a Paraguay, que destinó esos recursos al sector educativo.

Sabido resaltó que los laboratorios cuentan con instrumentos de "última generación".

"Lo que queremos es dotar a todos los estudiantes de equipamientos más modernos que les permita realmente hacer prácticas con lo que van a encontrarse en el mercado laboral", señaló a EFE el funcionario, quien puntualizó que los equipos se adquirieron a través de una licitación que ganó una empresa paraguaya.

Durante el acto en Asunción, la embajadora de España en Paraguay, Carmen Castiella Ruiz de Velasco, recordó que el programa de conversión de deuda también "ha apostado" por la construcción de escuelas, por la rehabilitación de aulas, dotación de equipos para laboratorios musicales y de ciencias, además por la construcción de 25 escuelas en zonas indígenas y formación de docentes.

Según un comunicado del Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay, mediante el programa de conversión de deuda se han ejecutado cuatro proyectos destinado a este sector, entre ellos el de fortalecimiento y actualización tecnológica de los bachilleratos técnicos del sector industrial en electricidad, mecatrónica, electrotecnia y electromecánica.

De esta forma, se han destinado 10,7 millones de guaraníes (unos 1,4 millones de dólares) a 10 institutos técnicos del sector de la industria.

(c) Agencia EFE