¿Qué son los parabenos? ¿Son malos para la salud?

undefined
undefined

Los parabenos son un ingrediente presente en algunos productos cosméticos como cremas o incluso el shampoo, y en los últimos días han causado alerta en redes sociales por la difusión de un video en el que afirman que “cada vez que utilizas productos con parabenos te estás envenenando a tí mismo (sic)”.

Por eso, platicamos con el doctor Carlos Rius de la Facultad de Química de la UNAM, quien nos comentó que los parabenos se utilizan para evitar que los cosméticos se contaminen con bacterias u hongos

Pero ¿qué son los parabenos? ¿afectan nuestra salud? ¿podemos desarrollar  cáncer si los utilizamos? 

Si tienes poco tiempo déjame contarte que la organización Chemical Safety Facts examinó los parabenos utilizados en cosméticos y los calificó como “generalmente reconocidos como seguros (GRAS)”, en condiciones de uso habitual y siguiendo las instrucciones del producto.

Y aunque son elementos que continuamente se están investigando, el especialista nos recordó que el daño que cualquier sustancia puede causar a la salud depende de la frecuencia y cantidades en las que se consuma. 

Ahora sí, vamos con el detalle:

¿Qué son los parabenos?

Todo empezó con una publicación que ya cuenta con más de 400 mil visualizaciones y más de 13 mil “Me gusta” en Facebook. En ella utilizaron un avatar creado con Inteligencia Artificial para asegurar que productos cosméticos como desodorante, protector solar, shampoo y maquillaje con parabenos pueden tener consecuencias negativas para la salud, como desequilibrio hormonal y desarrollo de células cancerígenas. 

El doctor Carlos Rius de la Facultad de Química de la UNAM nos explicó que los parabenos son sustancias químicas derivadas del ácido p-hidroxibenzoico, y sirven para evitar que los cosméticos se contaminen con bacterias u hongos. 

No tienen funciones cosmetológicas, evitan que se descompongan los cosméticos. Por ejemplo, si tomo crema con las manos y la pongo en mi cara y después vuelvo a tomar crema, esta se contamina; pero los parabenos actúan para que las bacterias de la cara y manos no contaminen el producto y dure más tiempo”, comenta el especialista. 

De acuerdo a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), existe una gran variedad de parabenos y son utilizados en la industria cosmética, entre ellos el metil, propil, butil y el etilparabeno. Aunque han sido catalogados como seguros, sigue existiendo controversia sobre si causan daño o no en el cuerpo humano.

¿Los parabenos ocasionan alguna repercusión en el cuerpo humano?

El doctor Carlos Rius aclara que los parabenos permitidos en la industria cosmética son de cadena corta, lo que significa que, al utilizar un producto en el cuerpo se queden solo en la parte superficial y no penetren otras zonas, evitando causar daño. 

Según la organización Chemical Safety Facts, en 1984 la Revisión de Ingredientes Cosméticos (CIR) examinó los parabenos utilizados en cosméticos y los calificó como “generalmente reconocidos como seguros (GRAS)”. El GRAS significa que expertos calificados reconocen que la sustancia demostró seguridad en condiciones de uso previsto. 

En 2012 el panel del CIR votó por reafirmar sus conclusiones sobre la seguridad de los parabenos.

La Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (Ley FD&C) estipula que los ingredientes y productos cosméticos no necesitan la aprobación de la FDA antes de salir al mercado. Sin embargo, la FDA participa en la inspección de ingredientes para evaluar su seguridad “en función de los datos publicados en la literatura científica”.

Los parabenos han sido muy investigados 

En 2011 el gobierno de Dinamarca decidió prohibir como medida preventiva algunos parabenos en productos para infancias ya que eran vulnerables a los efectos propios de las hormonas, pero el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS) concluyó que estos no pueden afectar a la salud de las infancias de ningún grupo de edad. De cualquier forma advirtió sólo utilizar el metil, propil, butil y el etilparabeno en cosméticos. 

De igual forma, el SCCS solicitó en 2012 al CIR que volviera a examinar la seguridad de utilizar parabenos y el panel votó por reafirmar sus conclusiones de que estos eran seguros en estos productos. 

En un documento, el SCCS emitió su opinión sobre los parabenos y concluyó que, si bien existían  “muchos datos toxicológicos sobre los parabenos en roedores”, no se proporcionaba evidencia adecuada sobre el uso de algunos parabenos y llamaban a hacer más análisis. 

Para una evaluación de riesgos de parabenos en una prueba in vitro, los científicos determinaron que el daño celular en el organismo aumenta al incrementar la longitud de la cadena de átomos de los parabenos. Y que solo se ven alteraciones con mayores concentraciones de estos en los productos con metil, propil, butil y el etilparabeno. 

“En cantidades muy grandes puede afectar al sistema endócrino, pero sólo si el concentrado de parabeno es muy alto. El hecho de que tengamos una sustancia y digamos que es cancerígeno o pueda causar un daño, depende de la cantidad de sustancia que estemos utilizando”, afirma el doctor Carlos Rius. 

El investigador Zvonimir Petric publicó un artículo donde analiza las controversias de los parabenos y enfatiza que “muchos estudios han demostrado que no son teratogénicos, mutagénicos ni cancerígenos y no se ha establecido evidencia real de su toxicidad en humanos.”

Otro estudio reciente  destaca la importancia no sólo de seguir haciendo análisis sobre las implicaciones químicas de utilizar parabenos en cosméticos, sino también que existan marcos legales claros para que la industria pueda estar estrictamente regulada y cumplir con las directrices para proteger la salud humana y minimizar los problemas de seguridad.