París bien vale unos Juegos Olímpicos

“París bien vale una misa” es una frase atribuida al rey Enrique de Navarra que se convirtió al catolicismo, era hugonote (protestante), para alcanzar el trono de Francia. Y durante años se ha utilizado en España también porque durante muchos años el viaje de luna de miel típico en ese país era a la capital francesa, la ciudad del amor.

Atarceder a orillas del Sena en París.
Atarceder a orillas del Sena en París.

Ahora los juegos olímpicos se presentan como una excusa perfecta para redescubrir la capital gala quienes ya la conocen, o para visitarla por primera vez. Una de las primeras ciudades turísticas de la historia, se viste de gala para recibir a los deportistas el próximo verano. Quienes la visiten después, además, podrán aprovecharse de los cambios urbanísticos, nuevos museos y exposiciones que se han organizado con motivo del evento deportivo mundial.

Tumba de Napoleón, en el Domo de los Inválidos.
Tumba de Napoleón, en el Domo de los Inválidos.

El París contemporáneo se ha forjado en gran medida gracias a los eventos de relevancia mundial que han tenido lugar en ella. El ejemplo más icónico es la Torre Eiffel, un legado de la Exposición Universal que la ciudad albergó en 1889. Otros monumentos ampliamente reconocidos, como el Grand Palais, el Petit Palais y el puente Alexandre III, también surgieron a raíz de las siete exposiciones universales que tuvieron lugar en la ciudad entre finales del siglo XIX y principios del XX. Estos eventos transformaron a París en la capital mundial de la ciencia y el arte hace un siglo.

La pasión de la capital francesa por los eventos de prestigio no se limita únicamente a las exposiciones comerciales y científicas. Los Juegos Olímpicos de la era moderna, impulsados por el parisino Barón Pierre de Coubertin, también tuvieron lugar allí en 1900 y nuevamente en 1924. Un siglo después, la competición universal regresa a un París que, en lugar de construir nuevos monumentos, ha optado por reinventarse y adaptarse a las necesidades actuales para avanzar hacia una ciudad más ecológica y social.

La bicicleta se ha convertido en la mejor forma de transporte en el centro de París, también para los turistas.
La bicicleta se ha convertido en la mejor forma de transporte en el centro de París, también para los turistas.

Bicicletas, la apuesta para parisinos y visitantes

Una de las grandes mutaciones que dejarán las olimpiadas en la capital francesa será una red de más de 1000 kilómetros de ciclovías. El proyecto, impulsado por su alcaldesa Anne Hidalgo desde hace años, ya ha logrado reducir el complicado tráfico parisino. Y la celebración deportiva ha sido la excusa perfecta para empujar este proyecto de transformación urbana y social, que además podrá ser aprovechado por los visitantes tras la finalización de los juegos. El servicio público de bicicletas Velib (https://www.velib-metropole.fr/) cuenta con decenas de miles de bicicletas y ofrece pases diarios, a un coste de cinco euros se pueden realizar trayectos ilimitados de hasta 30 minutos y que puede ser utilizado simultáneamente por hasta 5 usuarios, una propuesta ideal para los viajeros en grupo.

El Louvre dedicará una exposición al deporte en el arte en los últimos dos siglos.
El Louvre dedicará una exposición al deporte en el arte en los últimos dos siglos.

Como la mayor parte de los monumentos ubicados alrededor de las orillas del Sena, en zonas relativamente llanas, la bicicleta es la forma más económica, ecológica y cómoda para conocer el París más clásico, el que abarca desde la Torre Eiffel hasta Notre Dame, pasando por la plaza de la Concorde, el Louvre o el Museo de Orsay. Todos los monumentos cuentan con estaciones de bicicletas en su entorno.

Plaza de la Concordia.
Plaza de la Concordia.

La oficina de Turismo de la ciudad, así como infinidad de operadores privados, ofrecen adicionalmente recorridos guiados en bicicleta con diversas temáticas. Desde los circuitos más tradicionales a otros enfocados en la gastronomía con paradas en mercados para degustar vinos y quesos franceses o la visita a sus barrios más desconocidos, como el París de los Canales y su arte urbano. Quienes estén más en forma pueden embarcarse en “etapas” de día completo, en bicicleta tradicional o eléctrica, y desplazarse sobre dos ruedas hasta al palacio y jardines Versalles situado a 20 kilómetros. O también a la casa y Jardín de Claude Monet en Giverny, donde aún se puede contemplar los árboles que plantó el pintor y ver el famoso puente japonés que plasmó en 45 de sus pinturas. (https://giverny.es/los-jardines-de-claude-monet

El Museo D’Orsay, presenta una exposición dedicada a los impresionistas hasta finales de año, celebrando el 150 aniversario de la primera exposición de este movimiento pictórico.
El Museo D’Orsay, presenta una exposición dedicada a los impresionistas hasta finales de año, celebrando el 150 aniversario de la primera exposición de este movimiento pictórico.

Las principales competiciones de ciclismo de las olimpiadas terminarán, como acontece todos los años con el Tour de France, en el Arco del Triunfo. Pero es muy probable la cultura de las dos ruedas haya llegado para quedarse en la ciudad, y se espera que también como una forma en auge de turismo más sostenible y saludable. https://parisjetaime.com/article/paris-en-velo-itineraires-a1064

Los Jardines de Luxemburgo, un clásico que no falla.
Los Jardines de Luxemburgo, un clásico que no falla.

Pasear por el Sena, y el año que viene bañarse

Ocho kilómetros es la distancia que separa la Torre Eiffel de la catedral de Notre Dame si se hace el recorrido por las riberas del Sena. El recorrido, uno de los paseos más famosos del mundo., será también protagonista de la ceremonia inaugural de unos juegos olímpicos París 2024 que trasladará por primera vez este acto de un estadio al centro de una urbe.

No será por casualidad. La recuperación de las orillas del Sena y los proyectos de limpieza de sus aguas es otro de los grandes proyectos de transformación que la ciudad ha vivido en los últimos años. Y aunque finalmente no será posible este año, la ciudad ha anunciado que en 2025 será posible bañarse en algunas zonas acotadas del río, algo que estuvo prohibido desde 1923 por la contaminación.

Los Almacenees Samaritaine abrieron de nuevo hace dos años tras una reforma de 750 millones. Son algo mucho más que una tienda, un museo de la arquitectura decimonónica y de las grandes marcas del lujo.
Los Almacenees Samaritaine abrieron de nuevo hace dos años tras una reforma de 750 millones. Son algo mucho más que una tienda, un museo de la arquitectura decimonónica y de las grandes marcas del lujo.

Sin embargo, los viajeros ya disfrutan desde hace unos años y durante los meses de verano, de una campaña denominada Paris Plage por el que las riberas del Sena se convierten en un espacio con terrazas, tumbonas, sombrillas y además de espectáculos de música o festivales de cine donde poder relajarse, tomar el sol y organizar un picnic con vistas a algunos de los monumentos más conocidos del mundo. Hasta que llegue el momento de recuperar el río para el baño, los famosos barcos turísticos Bateaux Mouches y el Batobus, una especie de autobús urbanos sobre el río con parada en los principales monumentos, continúan siendo la mejor opción para descubrir el paisaje urbano de la ciudad de forma cómoda y con las mejores vistas.

El museo de la Fundación LVMH es una de las instituciones dedicadas al arte contemporáneo abiertas en la última década.
El museo de la Fundación LVMH es una de las instituciones dedicadas al arte contemporáneo abiertas en la última década.

Exposiciones Olímpicas

Menos conocidas que las competiciones deportivas, pero igualmente interesantes, son las olimpiadas culturales. En París, sin necesidad de juegos olímpicos, se podrían pasar meses visitando una exposición diferente cada día gracias a su red de 150 museos, sin contar galerías y otros espacios expositivos. Pero el paso de la familia olímpica por la ciudad ha enriquecido aún más la vida cultural con nuevas propuestas en torno al deporte.

Pallais Galliera, Museo de la Moda de París. Con exposiciones siempre interesantes, albergará hasta 2025 una colección relacionadas con la ropa deportiva.
Pallais Galliera, Museo de la Moda de París. Con exposiciones siempre interesantes, albergará hasta 2025 una colección relacionadas con la ropa deportiva.

Una de ellas es la exposición “La moda en movimiento” que alberga el Palais Galliera o Museo de la moda de París, bajo dirección de la vasca Miren Arzallus, en la que se hace un repaso a través de 250 obras de la historia de la moda desde el siglo XVIII hasta nuestros días, desarrollando el tema transversal del cuerpo en movimiento con especial hincapié en la ropa de mar. El famoso Louvre, por su parte, también ofrecerá a sus visitantes la posibilidad de profundizar en la historia del deporte a través de una exposición especial bajo el nombre de “EL Olimpismo. Una invención moderna, un patrimonio antiguo” que permanecerá abierta hasta finales de septiembre.

Interior del Petit Palais, de entrada gratuita. Un remanso de paz.
Interior del Petit Palais, de entrada gratuita. Un remanso de paz.

En la misma línea, el Petit Palais ofrece hasta final de año la exposición “Cuerpos en movimiento” que hace un recorrido de cómo los artistas han plasmado el movimiento a través de pinturas, esculturas y otras piezas de arte durante los últimos dos milenios. Hermano pequeño del Gran Palais, cerrado este último por obras hasta 2025, el museo es una joya no muy conocida para el público general que merece la pena visitar, tanto por su ubicación al final de los Campos Elíseos como por ser de entrada gratuita.

Tampoco tiene coste la entrada al Museo de la Legión de Honor Francesa, ubicado frente al Museo de Orsay. A su colección permanente sobre esta institución tan francesa se suman durante el próximo verano una muestra dedicada a las medallas y galardones olímpicas. Más de 2,000 actividades están previstas en torno a las olimpiadas culturales durante todo 2024, con las principales extendiendo su apertura hasta bien entrado el otoño. El programa completo se puede consultar en olympiade-culturelle.paris2024.org

En constante cambio: Au-revoir Pompidou, Salut Notre Dame

Lo que no podrán visitar los viajeros que se acerquen a París en los próximos meses será la catedral de Notre Dame, cuyos trabajos de reconstrucción tras el incendio que la destruyó parcialmente, no estarán terminados hasta diciembre de este año. Como alternativa hasta esta fecha, en los bajos de la misma plaza se puede disfrutar de una recreación en realidad virtual del monumento.

El final de las obras de reconstrucción de la iglesia coincidirá en el tiempo con el cierre, previsto para marzo de 2025 y también por obras, del Centro Pompidou. El museo de arte contemporáneo más prestigioso de Europa cerrará sus puertas, después de 50 años, para someterse a una rehabilitación por lo que los interesados en él no pueden dejar pasar la ocasión para visitarlo.

En una ciudad en constante ebullición cultural, son muchas las novedades que encontrarán quienes regresen a ella después de varios años. El museo de la Fundación LVMH, obra del arquitecto Frank Gehry, es una de ellas. Ubicado en el Bois de Boulogne, el edificio “tipo Guggenheim Bilbao”, ofrece una panorámica diferente de la ciudad desde sus terrazas exterior además de sus colecciones de arte contemporáneo. La moda, el negocio y el arte siempre han ido de la mano en París. Por eso no es extraño que la nueva generación de pinacotecas esté impulsada por los grandes nombres del lujo. La Colección Pinault, ubicada en el antiguo edificio de la Bourse de Commerce, es la última incorporación al universo del arte contemporáneo parisino.

Y mientras en este circuito de nuevos recintos artísticos parisinos es posible que se estén forjando las nuevas tendencias del arte, el Museo d´Orsay celebra el 150 aniversario de la primera exposición de los impresionistas que en su día decidieron romper con las reglas del arte oficial y organizar su propia exposición. Rompedores e incomprendidos en su época, Monet, Renoir, Degas, Morisot, Pissarro, Sisley y Cézanne son este año los protagonistas de la exposición “París 1874 Inventar el impresionismo”.

Una propuesta que probablemente se convierta en una de las más visitadas en este París de 2024 que, una vez más, quiere aprovechar un acontecimiento mundial para proyectarse al mundo y demostrar que continúa vigente la popular frase de “París bien vale una misa”.

París Práctico

El billete de metro sencillo cuesta 2.1 euros, y el billete de 10 viajes (que se puede utilizar por varias personas, 13.35 euros ($15).

Los hoteles en París no son baratos, pero la gran variedad de hospedajes permite que todo tipo de viajero encuentre algo adecuado. En general son más baratos que en Miami. La zona del metro Grandes Boulevares y la calle Faubourg Monmartre cuenta con todo tipo de hoteles y estancia, a precios medios y muy cerca a pie de los principales monumentos (la Opera, Louvre, la plaza Vendôme). El hotel Pulitzer París es muy buena opción. Los precios rondan los $110 los económicos, $200 dólares los de rango medio y a partir de $350 los de mayor categoría. Comparadores como www.kayak.com o www.trabber.com calculan que septiembre, enero y marzo son los meses más baratos.

Los precios en Francia van con los impuestos incluidos, y las propinas se gestionan al modo europeo. Se puede dejar el cambio hasta redondear la cuenta (por ejemplo dejar 40 euros para una cena de 37 euros). Se agradecen como en cualquier lugar, pero no son obligatorias como en los EEUU ni de cantidades tan altas. En general comer y beber en París tiene un coste similar al de Miami.

Hay casas de cambios en las principales zonas turísticas para cambiar dólares, pero resulta mejor pagar con tarjeta o llevar el cambio realizado.

Los ciudadanos no europeos pueden deducirse el IVA (TAX) de las compras que es el 20% en compras superiores a 100 euros. Los grandes almacenes más populares ofrecen información y gestionan la devolución en los mismos establecimientos.

Hay varias tarjetas que incluyen entradas a precios reducidos y prioridad en la entrada a monumentos. La oficial de la oficina de turismo es Paris Passlib y ofrece diferentes combinaciones de visitas.

Sitios webs de interés antes de viajar: www.paris.es, www.parisjetaime.com y www.france.fr/es

Paris típico, y alternativas gratuitas

Para quienes visitan por primera ocasión la ciudad de la luz, algunos monumentos son de visita obligatoria. Aquí ofrecemos un ranking de los monumentos más visitados e icónicos de la ciudad, junto con algunas informaciones de interés

Museo del Louvre

Los primeros viernes de cada mes (menos julio y agosto) la entrada es gratuita a partir de las 18.00. www.louvre.fr

Tour Eiffel

Muy recomendable comprar la entrada por Internet para evitar colas interminables. www.toureiffel.paris/

Museo de Orsay

Especializado en el arte del periodo 1848-1914, es conocido especialmente por sus cuadros de impresionistas y cuenta con una de las mayores colecciones de pintores como Degas, Manet, Monet, Renoir, Van Gogh o Gauguin. 1er domingo del mes: gratis para todos. Es recomendable reservar una hora de visita para evitar largas colas. www.musee-orsay.fr/fr

Centro Pompidou

El Centre Pompidou es gratuito para todo el mundo el primer domingo de cada mes. El recinto, que llevó el arte contemporáneo a la ciudad, cerrará durante cinco años para renovarse. https://www.centrepompidou.fr/es/

Arco del Triunfo

Construido entre 1806 y 1836 por orden de Napoleón Bonaparte es famoso por la panorámica que ofrece de los Campos Elíseos. Para evitar las colas en la taquilla, es recomendable comprar con anticipación la entrada o comprar la tarjeta municipal Paris City Pass o ParisLibb. Entrada gratuita también el primer domingo de enero, febrero, marzo, noviembre y diciembre. www.paris-arc-de-triomphe.fr

Notre Dame

Cerrada por las obras de reconstrucción hasta finales de año, en la misma plaza se ofrece una experiencia inmersiva con realidad virtual para conocer su interior y su historia. https://eternellenotredame.placeminute.com/

Museos Municipales: gratuitos e interesantes

Son gratuitos, con algunas excepciones. Poco conocidos para el viajero general, resultan una muy buena opción para quienes ya conocen los principales museos y buscan ir más allá de los lugares más populares. www.parismusees.paris.fr