París 2024: Lo que hay que saber del surf

ARCHIVO - La estadounidense Carissa Moore compite en una prueba de la WSL, el 7 de septiembre de 2023, en San Clemente, California. (AP Foto/Gregory Bull)

Vistazo al surf de los Juegos Olímpicos:

FIGURAS A SEGUIR

—Carissa Moore, EEUU: La vigente campeona olímpica planea alejarse del World Surf League Championship Tour. Moore ha sido considerada como una de las mejores surfeadoras de la historia desde su año de novata en 2010.

—Vahine Fierro, Francia: Nacida en Tahití, competirá apenas 200 kilómetros (125 millas) de su natal Polinesia Francesa. Por haber tenido la experiencia de haberse subido a la ola Teahupo’o, Fierro brinda a la anfitriona Francia una buena posibilidad de un podio en Tahití este año.

—Filipe Toledo, Brasil: El dos veces campeón de la World Surf League se clasificó para los Juegos de París. Pero tras una floja presentación en una competencia, anunció en Instagram que se alejaría por el resto del año. La buena noticia es que su representante confirmó a The Associated Press que Toledo competirá en Tahití.

—Jack Robinson, Australia: El ganador de la World Surf League de 2023 en Teahupo’o, Robinson es considerado uno de los mejores de la actualidad en navegar el barrel, la parte más radical de la ola. Y la Teahupo’o es considerada como una de las más fuertes.

TEMAS

—Preocupación por el medio ambiente. La polémica ha marcado la competición en los meses previo, con residentes, activistas ambientalistas y hasta algunos surfistas inquietos por la construcción de un torre para los juegos al lado de una barrera de coral (coral reef) en la costa de la isla.

—Esta es la segunda vez que el surf se disputa en unos Juegos tras haber debutado en Tokio, donde la competencia y los eventos en su entorno fueron discretos debido a las restricciones por el COVID-19.

—La distancia con respecto a París. El surf bate un récord para la prueba de medallas que se monta más lejos de la ciudad anfitriona, al encontrarse a 15.715 kilómetros (9.765 millas) de París.

FECHAS

El programa de París 2024 se escenificará en Teahupo’o durante cuatro días en una espacio de 10 días, entre el 27 de julio y el 8 de agosto. Los días exactos de la competición están sujetos a las condiciones de la ola.

CAMPEONES REINANTES

Hombres: Italo Ferreira, Brasil

Mujeres: Carissa Moore, EEUU