El paquete fantasma

undefined
undefined

Cuando esperamos la llegada de un producto comprado en línea, el mensaje tiene lógica y credibilidad, aunque puede representar el inicio de un fraude o robo de datos.

En temporadas de eventos comerciales, como el Hot Sale donde se prevé que 70 por ciento de las y los internautas realice compras, los ciberdelincuentes adaptan sus artilugios para enganchar víctimas.

Suelen enviar por mail o vía celular en un SMS mensajes con la advertencia: “Por falla de dirección de entrega, se encomienda esta retención, por favor introduzca su nueva dirección”. En otros casos advierte: “Su pedido no se puede entregar ya que no se ha pagado el impuesto de importación”.

Y adjunto va un link, el cual conduce a una página web de apariencia oficial, ya sea de paquetería o alguna instancia de gobierno. Ahí, se solicita ingresar datos personales o de una tarjeta bancaria para cobrar y reenviar el paquete a la dirección ya registrada.

El fraude ha sido a lo largo de la historia un delito que se vale de la necesidad de las víctimas, y adapta los métodos de engaño para ofrecer la solución a un problema o requerimiento.

De los más de 3 mil reportes por fraude en internet de todo el país atendidos desde 2023 en la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533, del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, el 25 por ciento está relacionado con aparatos electrónicos o electrodomésticos, 14 por ciento con viajes y 6 por ciento con ropa, entre otros productos y servicios.

Coinciden con los artículos más buscados y adquiridos durante el Hot Sale, de acuerdo con Mercado Libre y Amazon.

Además, hemos orientado a casi 600 personas ante el llamado “fraude paquete fantasma”. El 78 por ciento de los reportes quedó en tentativa y 22 por ciento fueron consumados.

Para reducir los riesgos es recomendable desconfiar de SMS o correos electrónicos donde se alerte sobre un problema de envío. Pon atención a los errores gramaticales comunes en esos textos, y no abras enlaces o archivos adjuntos.

Si esperas un producto, rastréalo en la página oficial de la paquetería con tu número guía. Ningún servicio solicita pagos o transferencias por manejo de envíos ni está autorizado para cobrar impuestos o cuotas de importación.

El fraude ha existido desde tiempos del Caballo de Troya y con seguridad los estafadores buscarán nuevos artilugios. Sin embargo, el conocimiento y prevención permitirán desmantelar o disminuir las posibilidades de caer en el engaño.

* Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.