Papa Francisco recrea en el Vaticano oración por la paz en Oriente Medio de 2014

ARCHIVO - El papa Francisco aparece junto al presidente israelí, Shimon Peres, derecha, y el presidente palestino, Mahmoud Abbas, durante una tarde de oración por la paz en los Jardines Vaticanos, el domingo 8 de junio de 2014. (AP Foto/Gregorio Borgia, Archivo)

ROMA (AP) — El Papa Francisco convocó el viernes a los embajadores israelí y palestino en los Jardines Vaticanos para pedir por el fin de la guerra en Gaza, conmemorando el 10mo aniversario de un encuentro similar entre el presidente israelí y el representante palestino con un nuevo llamado a la paz.

Francisco dijo que reza todos los días por el fin de la guerra, dirigiéndose al pequeño grupo que incluía a cerca de dos docenas de cardenales y el cuerpo diplomático de la Santa Sede.

En el grupo también estaban el embajador israelí Raphael Schutz y el embajador palestino Issa Kassissieh, así como representantes de las comunidades judía y musulmana de Italia.

El evento recreó el primer encuentro de ese tipo, que Francisco organizó en los jardines hace 10 años, cuando recibió al entonces presidente israelí Shimon Peres y al líder palestino Mahmud Abás.

En aquel momento, una ronda de conversaciones mediada por Estados Unidos se había estancado. Pero Francisco dijo a los dos mandatarios que esperaba que la cumbre marcara un nuevo viaje hacia la paz. Entonces, como ahora, el papa subrayó que demasiados niños han sido asesinados en la guerra, y pidió que ambos bandos acuerden un cese al fuego en Gaza y el regreso inmediato de los rehenes a Israel.

“Todo este sufrimiento, la brutalidad de la guerra, las violencias que ésta desencadena y el odio que siembra también en las generaciones futuras deberían convencernos de que toda guerra deja al mundo peor que como lo había encontrado”, señaló.

Francisco ha tratado de adoptar una postura equilibrada con respecto a Gaza tras enfurecer inicialmente a Israel con comentarios que fueron percibidos como favorables para los palestinos. Desde entonces, cuando se refiere a la guerra, se ha asegurado de mencionar también el sufrimiento de Israel y de pedir el retorno de los rehenes secuestrados el 7 de octubre.