El papa Francisco proclamó santo al enfermero ítalo-argentino Artémides Zatti y llamó a superar divisiones

Artémides Zatti
Artémides Zatti

El papa Francisco proclamó hoy santo a Artémides Zattial, durante una ceremonia de canonización desde Roma. El enfermero ítalo-argentino es conocido como el “pariente de todos los pobres” por su labor en la Patagonia al servicio de las personas necesitadas durante la primera mitad del siglo XX y es Patrono de la ciudad de la ciudad de Viedma. Se convirtió en el tercer santo argentino en ser canonizado después de Héctor Baldiviezo y José Gabriel Brochero. Además, desde la Plaza San Pedro, Jorge Bergoglio llamó a no separar el mundo “en buenos y malos” y a superar “muros de división”.

”Declaramos y definimos santos a los beatos Juan Bautista Scalabrini y Artémides Zatti y los inscribimos en el registro de los Santos, estableciendo que en toda la Iglesia sean devotamente honorados entre los Santos”, expresó Francisco desde Roma al anunciar durante la misa en la Plaza San Pedro la proclamación oficial del enfermero y del sacerdote italiano también canonizado hoy.

Zatti fue bautizado como el “enfermero de los pobres”, viajaba en bicicleta y curaba enfermos de casa en casa. Nacido en Boretto (Regio Emilia, Italia) el 12 de octubre de 1880, emigró a la Argentina junto a su familia 17 años después, empujados por la pobreza. Su lugar de residencia fue Bahía Blanca, donde frecuentó la parroquia dirigida por los Salesianos de Don Bosco, religiosos católicos que se dedicaban a la educación y evangelización de la juventud “más pobre y abandonada”, según informó el portal zatti.org.

El patrono de de Viedma había sido declarado beato por Juan Pablo II en 2022, fue canonizado hoy luego de que se reconociera el milagro logrado a través de su intercesión en la curación de un hombre que sanó de un “ictus isquémico cerebeloso derecho, complicado con lesión hemorrágica voluminosa”, en agosto de 2016 en Lipa, Filipinas.”Los dos santos canonizados hoy nos recuerdan la importancia de caminar juntos y de saber dar las gracias”, recordó el papa.

Para Francisco, “el hermano salesiano Artémides Zatti fue un ejemplo vivo de gratitud”, señaló durante la homilía en la misa en la que inscribió al “pariente de todos los pobres” como un nuevo santo. ”Curado de la tuberculosis, dedicó toda su vida a saciar las necesidades de los demás, a cuidar a los enfermos con amor y ternura. “Se dice que lo vieron cargarse sobre la espalda el cadáver de uno de sus pacientes”, recordó Jorge Bergoglio. ”Lleno de gratitud por lo que había recibido, quiso manifestar su acción de gracias asumiendo las heridas de los demás”, enfatizó.

En ese marco, la biografía oficial de Zatti divulgada hoy por el Vaticano lo recuerda como alguien que “para atender a los enfermos en su domicilio recorría la ciudad en bicicleta e, incluso, cruzaba Río Negro para llegar a Patagones”. ”Recemos para que estos santos hermanos nuestros nos ayuden a caminar juntos, sin muros de división; y a cultivar esa nobleza de espíritu tan agradable a Dios que es la gratitud”, llamó luego el pontífice.

Durante su homilía, el papa convocó a los fieles a comprobar “si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos y que frecuentamos cada día, somos capaces de caminar junto a los demás, de escuchar, de vencer la tentación de atrincherarnos en nuestra autorreferencialidad y de pensar sólo en nuestras propias necesidades”.

Preguntémonos hasta qué punto somos realmente comunidades abiertas y que incluyen a todos; si somos capaces de trabajar juntos, sacerdotes y laicos, al servicio del Evangelio; si tenemos una actitud de acogida, no sólo con palabras, sino con gestos concretos, hacia los que están alejados y hacia todos los que se acercan a nosotros, sintiéndose inadecuados a causa de sus complicadas trayectorias de vida”, dijo luego.

Con información de Télam.