Pandemia del sida cobró una vida por minuto en 2021: estudio


Pese a la eficacia de los tratamientos contra el VIH y de las herramientas para prevenir, detectar y tratar las infecciones oportunamente, la pandemia de sida cobró en 2021 una media de una vida por minuto con 650,000 muertes, destacó este miércoles un nuevo informe de ONUSIDA.

El estudio, que se presentó en vísperas de la Conferencia Internacional sobre el Sida, que se celebrará en la ciudad canadiense de Montreal, revela que la aparición del covid-19 y otras crisis mundiales debilitaron los avances contra el VIH. A su vez, han reducido los recursos en el combate contra la enfermedad.

Aunque las cifras globales parecen indicar una caída de los registros de los nuevos casos de la enfermedad, el número de nuevas infecciones a nivel mundial se redujo solo un 3.6 por ciento entre 2020 y 2021. Este es el menor descenso anual de nuevos contagios por el VIH desde 2016.

A este registro, se le suma otro dato importante: desde hace varios años, Europa del Este y Asia Central, Oriente Medio y el Norte de África y América Latina siguen experimentando crecimientos anuales de las infecciones por el VIH.

Así, en Asia y el Pacífico las nuevas infecciones por VIH aumentan donde antes disminuían. En África oriental y meridional, el rápido progreso de los años anteriores se ralentizó considerablemente en 2021.

RESPUESTA MUNDIAL AL SIDA ESTÁ EN GRAVE PELIGRO

En el lado positivo, en África Occidental y Central y en el Caribe se produjeron notables descensos de las nuevas infecciones por el VIH. Empero, en estas regiones la respuesta a la enfermedad se ve amenazada por la creciente escasez de recursos.

“Estos datos muestran que la respuesta mundial al sida está en grave peligro. “Si no avanzamos rápidamente estaremos perdiendo terreno. Mientras la pandemia crece entre el covid-19, los desplazamientos masivos y otras crisis. Recordemos los millones de muertes evitables que estamos tratando de detener”, afirmó la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, en la presentación del informe.

Los países con el mayor aumento de nuevas infecciones por VIH desde 2015 fueron: Filipinas, Madagascar, Congo y Sudán del Sur. Por otro lado, Sudáfrica, Nigeria, India y la República Unida de Tanzania tuvieron algunas de las reducciones más significativas en el número de infecciones por el VIH.

La falta de progreso provocó que el año pasado se registraran cerca de 1,5 millones de nuevas infecciones. Una cifra que supera en más de un millón los objetivos mundiales contra la enfermedad.

Las marcadas desigualdades dentro de los países y entre ellos obstaculizan los avances en la respuesta al VIH, y el propio virus está ampliando aún más esas desigualdades.

MUJERES Y ADOLESCENTES LAS MÁS AFECTADAS

Las mujeres y las adolescentes fueron el grupo poblacional más afectado por las nuevas infecciones durante el 2021. Con un nuevo contagio cada dos minutos.

El crecimiento de VIH en clave de género, en particular para las mujeres jóvenes y las niñas africanas, coincidió con la interrupción de los servicios de tratamiento y prevención de la enfermedad, con millones de niñas que se quedaron sin asistir a la escuela debido a las pandemias. Así como por el aumento de los embarazos adolescentes, junto a la violencia de género.

La probabilidad de que las adolescentes y las mujeres jóvenes adquieran el VIH en el África subsahariana es tres veces mayor que la de los adolescentes y los hombres jóvenes.

Con relación a otros grupos poblacionales, entre 2019 y 2021 la prevalencia del VIH entre los hombres que tienen sexo con hombres casi se duplicó en El Salvador y se multiplicó por ocho entre las personas transgénero. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

ONU llevará a Sudáfrica y Brasil una innovadora inyección contra el VIH

Mujer se cura del VIH; pero el tratamiento se considera ‘demasiado arriesgado’

Prueba casera para detectar VIH costará un dólar: ¿cómo funciona?