PAN va contra la sobrerrepresentación

CIUDAD DE MÉXICO, junio 10 (EL UNIVERSAL).- Tras señalar que "enfrentamos la elección más inequitativa en el México contemporáneo, reconocemos que los resultados de la elección federal no favorecieron a la Coalición Fuerza y Corazón por México", el dirigente del PAN, Marko Cortés Mendoza, expresó que el partido dará la batalla jurídica en la Sala Superior del Tribunal Electoral para que ninguna coalición tenga una sobrerrepresentación mayor al 8%, "que es lo máximo que permite la Constitución para la conformación de las Cámaras del Congreso".

En un comunicado, el líder panista acusó a la Secretaría de Gobernación (Segob) de pretender suplantar funciones del INE para presionar sobre una mayoría ficticia de Morena y sus aliados mediante la sobrerrepresentación de legisladores, a través de una interpretación tramposa y contraria al espíritu constitucional.

"En su momento, serán el Instituto Nacional Electoral y la Sala Superior del Tribunal Electoral los que hagan la interpretación correcta, una vez que hayan terminado los conteos de votos y se hayan dirimido las impugnaciones que se hayan presentado. Nosotros exigimos a Gobernación que saque las manos del proceso, haciendo escenarios que no le corresponden", agregó.

Reconoció el trabajo de Xóchitl Gálvez, que "con valentía, fuerza y corazón encabezó la candidatura presidencial", así como a las miles de mexicanas y mexicanos que fungieron como representantes de casilla y que participaron en los conteos de votos durante los cómputos distritales.

Denunció que durante cinco años el Presidente, usó sin límite los recursos públicos para intervenir en la elección. "Enfrentamos una elección de Estado, nunca hubo cancha pareja y el árbitro electoral no quiso o no pudo poner orden", sentenció.

Y a pesar de lo inequitativo del proceso, Acción Nacional refrendó su triunfo en el estado de Guanajuato y, solos o en coalición, ganamos 347 alcaldías, entre ellas 13 de las capitales del país: Aguascalientes, Colima, Cuernavaca, Chihuahua, Chilpancingo, Hermosillo, Guanajuato, Mérida, Morelia, Querétaro, Monterrey, San Luis Potosí y Zacatecas, por lo que gobernará a 30 millones de mexicanos.

Dijo que además, de la impugnación general por violaciones constitucionales a la elección presidencial, presentará diversas impugnaciones específicas en varios distritos federales y en municipios, como de Ciudad Victoria, Tamaulipas.