Padrón electoral de Río Grande: consultá lugar de votación para las elecciones de Tierra del Fuego 2023

Los comicios se desarrollan con normalidad en las escuelas de Mendoza
El padrón de Río Grande para las elecciones de Tierra del Fuego 2023 - Créditos: @Marcelo Aguiular

Las elecciones en Tierra de Fuego son el domingo 14 de mayo. Ese día, además de elegir gobernador, vice y 15 legisladores provinciales, los fueguinos también votarán los cargos municipales de los tres municipios del territorio: Río Grande, Ushuaia y Tolhuin

En este sentido, los habitantes de Río Grande definirán quiénes serán sus próximos intendente y concejales. Para ello, el Juzgado Electoral de la provincia publicó el padrón, en el cual los electores podrán consultar dónde deben votar.

Dónde voto: consultá el padrón electoral en Tierra del Fuego

Para agilizar el procedimiento, el Juzgado Electoral de la provincia puso a disposición el padrón de Tierra del Fuego. En este link, los ciudadanos de toda la provincia, incluido Río Grande, pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado —con el nombre y dirección del establecimiento— y el número de mesa y de orden.

Qué se vota en las elecciones de Tierra del Fuego

En Tierra del Fuego, los ciudadanos habilitados para votar deben elegir gobernador, vice, 15 legisladores provinciales, e intendentes y concejales de los tres municipios del territorio: Río Grande, Ushuaia y Tolhuin.

Una de las particularidades de estos comicios —para los que se optó por una fecha diferente a la de las elecciones nacionales— es que en Tierra del Fuego no se aplica la instancia previa de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), que originalmente fue ideada para que cada espacio político defina en una internas a sus candidatos. Por lo tanto, quien se imponga en las urnas este domingo será el nuevo gobernador de la provincia.

Quiénes son los candidatos a gobernador de Tierra del Fuego

En el cuarto oscuro, los electores pueden encontrar cinco alternativas diferentes para los cargos del Poder Ejecutivo.

A continuación, los candidatos que compiten por la gobernación en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur:

Gustavo Melella

El actual gobernador de Tierra del Fuego busca la reelección desde el espacio Unidos Hacemos Futuro. Melella pertenece al partido Forja (radicales kirchneristas) y logró construir una buena relación con el presidente Alberto Fernández. En esta ocasión, completa la fórmula Mónica Urquiza.

El gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella
El gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella

Pablo Blanco

El opositor y diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) se presenta por Juntos por el Cambio Tierra del Fuego, acompañado por Federico Frigerio, líder del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Vale recordar que no se logró un acuerdo para competir en unidad con el resto de los partidos que integran JxC.

Héctor “Tito” Stefani

Debido a la falta de acuerdo en JxC, Pro va con un candidato propio. El diputado nacional Stefani encabeza la lista y, en la fórmula ejecutiva, está junto a Paulino Rossi.

Laura Almirón

La pastora, que cuenta con el apoyo de Javier Milei, es la candidata de Republicanos Unidos. En tanto, el postulante al rol de vicegobernador es Sebastián Galdeano.

Lucía Zulma Fernández

La política de izquierda encabeza la fórmula del Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Su compañera de boleta es María Luisa Meza.

Con qué documentos puedo votar en Tierra del Fuego

Los ciudadanos que asistan a la urnas este domingo deben llevar la versión más actualizada de su documento de identidad, ya que no está permitido sufragar con una versión anterior.

Además, según especificó el Ministerio del Interior, los siguientes tipos de documentos —expedidos por el estado nacional a lo largo de los años— son válidos para votar:

  • Libreta cívica

  • Libreta de enrolamiento

  • DNI libreta verde

  • DNI libreta celeste

  • DNI tarjeta

Elecciones 2023: ¿por qué es importante que vayas a votar?