Pactan impulsar el corredor industrial de Santa Lucía

ZUMPANGO, Méx., noviembre 25 (EL UNIVERSAL).- El impulso del corredor logístico industrial de Santa Lucía fue uno de los acuerdos entre los estados de México, Hidalgo y la Ciudad de México en la segunda sesión del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, realizada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Los mandatarios Delfina Gómez (Estado de México), Julio Menchaca (Hidalgo) y Martí Batres (CDMX) acordaron dar continuidad a temas urgentes en materia de agua potable, vialidad, seguridad, medio ambiente y desarrollo urbano, con la anfitriona del titular del AIFA, el general Isidro Pastor.

El Corredor Logístico Industrial CDMX-Hidalgo-Edomex de Santa Lucía impactará directamente 10 municipios mexiquenses, entre ellos Ecatepec, Tonanitla, Tultitlán, Coacalco, Jaltenco, Tultepec, Zumpango, Tecámac y Nezahualcóyotl; Tizayuca, Hidalgo, y las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco y Venustiano Carranza, en la Ciudad de México, donde viven 7 millones de habitantes y se generan 500 mil millones de pesos de aportación al PIB, indicó Carlos Jesús Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México.

Los gobernantes firmaron dos acuerdos. El primero para que las Comisiones Metropolitanas continúen con los trabajos y el seguimiento de la agenda metropolitana, y el segundo, para elaborar el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México con énfasis en el AIFA, ubicado en Santa Lucía.

Delfina Gómez consideró que este programa debe garantizar que la urbanización en torno al AIFA sea equitativa, incluyente, respetuosa del medio ambiente y de los recursos naturales, con una visión metropolitana que respete los derechos de los habitantes.

Martí Batres se refirió a la agenda hídrica. "Es el tema que más nos preocupa y ocupa", en una zona de crecimiento industrial, se necesita la sustentabilidad y sostenibilidad hídrica, así como poner límites.

"Si no reforestamos una gran zona alrededor del Sistema Cutzamala, fundamentalmente Michoacán y también Estado de México, no vamos a atraer la humedad de los mares hacia los bosques que permiten grandes lluvias", advirtió el jefe de Gobierno.

Julio Menchaca comentó que en materia de agua, en Hidalgo "aportamos caudal y recibimos agua negra", en referencia al crecimiento del río Tula. "Se ha dejado de tratar el agua, hay un descuido en el tratamiento de las aguas residuales", añadió el gobernador.