Los Estados miembros de la UE cierran un acuerdo migratorio

FOTO DE ARCHIVO. Banderas de la Unión Europea ondean frente a la sede de la Comisión de la UE en Bruselas, Bélgica

BRUSELAS, 4 oct (Reuters) -Enviados de los 27 Estados miembros de la Unión Europea alcanzaron el miércoles un acuerdo sobre el reparto de la tarea de atender a refugiados y migrantes en situaciones de crisis.

El acuerdo, que servirá de base para las negociaciones entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo, ofrecerá a los países opciones para ajustar las normas de asilo y migración en tiempos de crisis.

Los Estados miembros que se enfrenten a grandes flujos migratorios podrían acelerar los procedimientos y pedir contribuciones solidarias a otros países de la UE, en términos de reubicación de solicitantes de asilo o ayuda financiera.

"Se trata de un verdadero cambio de juego que nos permite avanzar en las negociaciones", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la red social X, antes conocida como Twitter.

"Estoy muy contenta de que los Estados miembros se hayan puesto de acuerdo sobre el reglamento de crisis, que es una pieza importante del rompecabezas del pacto de migración y asilo", dijo la ministra sueca de Migración, Maria Malmer Stenergard.

"Ahora podemos seguir adelante con las negociaciones entre el Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo. Es importante poner en marcha el pacto, para garantizar el orden en las fronteras exteriores de la UE y reducir los flujos."

La reunión del miércoles era la última oportunidad de sellar un acuerdo antes de que los 27 líderes nacionales del bloque se reúnan en Granada el jueves y el viernes, donde está previsto que debatan la inmigración irregular en medio del aumento de llegadas a través del Mediterráneo, incluida la isla italiana de Lampedusa.

Una disputa sobre las ONG que recogen personas en el mar impidió la semana pasada un acuerdo entre los ministros de Migración de la UE, pero el bloque sigue deseoso de alcanzarlo antes de las elecciones en Alemania, Polonia y una votación parlamentaria paneuropea de 2024.

Países como Polonia y Hungría siguen oponiéndose firmemente a acoger a personas procedentes de Oriente Medio y África, pero los Veintisiete aún pueden alcanzar un acuerdo mayoritario que ellos dos solos no pueden bloquear.

(Reporte de Gabriela Baczynska, Marine Strauss y Bart Meijer; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)