Bruselas presenta directrices para ayudar a los países de UE a aplicar el pacto migratorio

Bruselas, 12 jun (EFE).- La Comisión Europea presentó este miércoles un plan común para la aplicación del pacto migratorio y de asilo que pretende ayudar a los Estados miembros en las acciones a poner en marcha en ámbitos como la protección de las fronteras, las condiciones de acogida o los retornos.

Bruselas adelantó de septiembre próximo a este junio la presentación de estas directrices, con el objetivo de dar más tiempo a los Estados miembros para preparar sus planes nacionales de aplicación del pacto migratorio, explicó hoy en rueda de prensa el vicepresidente comunitario Margaritis Schinas.

Los países tendrán hasta el próximo 12 de diciembre para elaborar esos planes, con la ayuda de equipos de apoyo de la Comisión Europea, que visitarán todas las capitales de los Estados miembros de aquí al otoño.

La Comisión seguirá de cerca los progresos realizados en la aplicación del pacto e informará periódicamente al Parlamento Europeo y al Consejo (países).

Los esfuerzos no serán iguales para todos los Estados miembros "porque no todos parten del mismo punto", indicó Schinas, y precisó que algunos países ya tienen por ejemplo una experiencia avanzada con los procedimientos en frontera y otros cuentan con buenos registros a la hora de tramitar los procedimientos de asilo.

En todo caso, "todos tendrán que adaptarse a las nuevas exigencias (...) Nuestro objetivo es que todos crucemos la meta al mismo tiempo", indicó Schinas.

El objetivo es que el pacto se convierta en una realidad operativa para mediados de 2026.

El documento publicado este miércoles indica que aunque todos los países tienen retos pendiente, "ninguno comienza desde cero".

Hay dos años para preparar la entrada en vigor del nuevo marco legal, pero algunos elementos tendrán que ser aplicados antes de mediados de 2026, como por ejemplo el primer "ciclo anual de solidaridad", que comenzará en junio de 2025.

Precisamente el pacto prevé la solidaridad obligatoria pero flexible, que exigirá a todos los Estados miembros implicarse en los esfuerzos cuando exista una presión migratoria importante, ya sea con reubicaciones o con una ayuda financiera.

Además, la Comisión deberá proponer en octubre de 2025 sus primeras decisiones para determinar qué Estados soportan una presión migratoria, tienen riesgo de sufrirla o afrontan una situación complicada.

La Comisión incidió hoy que no se puede escoger entre los componentes del pacto migratorio, porque todo son básicos e interdependientes.

Por ejemplo, el nuevo sistema para gestionar los flujos migratorios en las fronteras externas de la Unión Europea no estará operativo a menos que lo esté también Eurodac, la base de datos que contendrá toda la información, incluidas huellas dactilares e imágenes faciales de los migrantes irregulares a partir de los seis años.

El plan común presentado proporciona un modelo que separa el trabajo legal, técnico y operativo en diez bloques.

Los dos primeros son directrices para apoyar a los países en la aplicación de la base de datos actualizada Eurodac, así como en el desarrollo del nuevo sistema para gestionar la migración en las fronteras exteriores de la UE.

También se incluyen dos apartados sobre estándares de recepción de los migrantes y para contar con procedimientos de asilo y de retorno eficientes.

Otro bloque busca ayudar a que las nuevas normas de responsabilidad funcionen, con un reparto eficaz y estable en toda la UE y reduciendo los incentivos para los movimientos secundarios.

También hay un apartado para hacer que la solidaridad funcione, así como para la preparación, planificación de contingencias y respuesta a crisis y nuevas salvaguardias para los solicitantes de asilo y las personas vulnerables.

Por último, se dan directrices relativas al reasentamiento, la inclusión y la integración de los migrantes.

La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, dijo en rueda de prensa que la Comisión será "lo más flexible posible" en la aplicación de los planes nacionales, siempre teniendo en cuenta los límites que impone la ley.

Johansson adelantó que el plan para la implementación del pacto migratorio será presentado mañana a los ministros de Interior de la UE, que se reúnen en Luxemburgo.

(c) Agencia EFE