Siete países de Europa buscan trabajadores de salud y ofrecen estas visas

Siete países de la Unión Europea están enfrentando un serio déficit de trabajadores, especialmente en el sector de la salud, debido a varios factores.

Por eso decidieron ofrecer una mayor flexibilidad en sus normas de inmigración para atraer a profesionales extranjeros, quienes ahora podrían obtener más fácil un tipo determinado de visa, en los consulados de cualquiera de las naciones en cuestión.

La demanda mayor recae en los médicos especialistas y profesionales de enfermería, al figurar entre las carencias más comunes. Sin embargo, la lista abarca un variado grupo de trabajos dentro del mencionado sector.

¿Qué países europeos demandan trabajadores de salud con mayor urgencia?

Un reporte citado por el servicio de noticias de Schengen News, menciona que las naciones que declararon un mayor número de carencias en la asistencia sanitaria fueron Suiza, Alemania, Noruega, Irlanda, Países Bajos, Austria y Dinamarca.

Entre ellas, Irlanda y Suiza figuran como los países que más recurren a médicos y enfermeros extranjeros.

Lee más: Adiós al deporte ‘revolucionario’: Popular comentarista cubano llega a Miami con parole

De igual modo, Irlanda, Noruega y Suiza presentan la mayor dependencia de médicos formados en el extranjero, mientras que Irlanda, Suiza y Austria, exhiben la mayor dependencia de trabajadores de enfermería formados en el extranjero.

¿Qué posiciones necesitan cubrir estos países?

De manera general, los puestos que los trabajadores de salud extranjeros podrían cubrir serían los siguientes:

Médicos especialistas

Médicos generalistas

Profesionales de enfermería

Auxiliares sanitarios

Profesionales de salud no clasificados bajo otros epígrafes

Profesionales de la obstetricia

Fisioterapeutas

Dentistas

Farmacéuticos

Audiólogos y terapistas del habla o logopedas

¿Por qué estos países europeos buscan mano de obra extranjera?

Por una parte, está la mencionada carencia de trabajadores en el sector. Por otra, un fenómeno que se ha extendido por el mundo y que incrementa la demanda de profesionales de salud: La presencia de una población cada vez más envejecida, explica el referido informe.

Alemania figura como uno de los territorios donde se enfrenta esta carencia a menudo y, por tanto, recurre a la mano de obra extranjera. De acuerdo con Schengen News, la Oficina Federal de Estadística (Destatis), expuso que en 2023 el 12% de los médicos de Alemania (62,000), no tenían la nacionalidad de ese país.

La cifra representa un aumento del 7% al compararla con una década antes, cuando el número de médicos extranjeros ascendía a 29,000. En total, 115,000 médicos extranjeros se trasladaron a Alemania para conseguir trabajo.

¿Cómo trabajar con visa en países de Europa?

Primero que todo, deben saber que, como tal, no existe un visado de trabajo para los territorios del espacio Schengen. Por tanto, para trabajar en los estados Schengen durante períodos de tiempo superiores a tres meses, deben disponer de un visado nacional o de larga duración, también conocido como de tipo D.

Este tipo de visa se obtiene de un país en particular (cualquiera de los mencionados) y presenta ciertas restricciones a la hora de viajar a otras naciones del espacio Schengen, explica el sitio de seguros de viaje AXA.

Ojo: No quiere decir que no puedan visitarlos, sino que estarán sujetos a la restricción de 90 días cada seis meses (o 180 días) durante tus estancias fuera del país que te haya emitido el visado tipo D.

De igual modo, quienes necesiten viajar al área Schengen por razones de trabajo pueden solicitar un visado de corta duración o de tipo C, siempre y cuando su estancia no exceda los 90 días.

Lee más: Si entraste a EEUU legalmente y viajas de regreso, prepárate para un cambio al salir

En este caso, solo necesitarían marcar la casilla ‘negocios’ en el apartado ‘motivo o motivos principales del viaje’ y presentar la documentación correspondiente que demuestre cuál es el objetivo de su visita.

Cabe recordar que también depende de la nacionalidad y de las condiciones de la estancia de cada persona, pues aquellos con pasaportes de países que se benefician de la exención de visado, no necesitarían buscar uno de corta duración o tipo C, siempre que permanezcan por períodos inferiores a 90 días.

Para entrar a Europa con pasaporte americano en 2025 tendrás que usar esta aplicación

Sorprende nuevo ranking de mejores pasaportes: ¿El americano quedó por debajo del chileno?

¿A qué consulado ir para viajar a Europa en verano? Estos 10 países aprueban más visas