Países árabes se solidarizan con la ofensiva de Hamás: ‘Revolución hasta la muerte’


La ofensiva del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel provocó una ola de solidaridad en los países árabes y el nombre de la operación, “Inundación de Al-Aqsa”, se volvió viral en redes sociales.

Desde los primeros momentos de la ofensiva lanzada el sábado, que ha dejado centenares de muertos, muchos habitantes de Líbano salieron a festejar a las calles, tanto de Beirut y en su periferia sur (bastión del movimiento proiraní Hezbolá), como en los campamentos de refugiados palestinos.

Asimismo, se organizó una concentración estudiantil frente a la Universidad Americana de Beirut. “Para nosotros, es una causa justa y los apoyamos siempre. Si no podemos empuñar las armas, al menos podemos apoyarlos”, afirmó Rim Sobh, una palestina de 18 años.

En la ciudad meridional de Sidón, aledaña al mayor campo de refugiados palestinos de Líbano, las mezquitas difundieron oraciones y lemas para animar a los “resistentes palestinos”.

El martes en la noche, mas de 4,000 personas se congregaron en el centro de Amán, capital de Jordania, a gritos de “Adelante, adelante, Hamás” y “Revolución, revolución hasta la muerte”.

En Damasco, la capital de Siria, la ópera fue iluminada con los colores de la bandera palestina y muchos automovilistas ondeaban banderas palestinas y sirias y entonaban por altavoz cánticos en honor a la “resistencia”.

“Apoyo a los palestinos porque están en su derecho. Ya no tienen nada que perder. La ofensiva de Hamás hizo renacer en nosotros un sentimiento que habíamos olvidado desde hacía años y nos devolvió la esperanza de que llegue el día en el que podamos tener la frente en alto”, afirmó Marah Sleiman, una funcionaria de la Universidad de Damasco.

EN TENDENCIA, LA ETIQUETA “INUNDACIÓN DE AL-AQSA”

Las etiquetas “Inundación de Al-Aqsa” (la gran mezquita de Jerusalén, tercer lugar sagrado del Islam), así como “Palestina” y “Gaza bajo los bombardeos” ocupaban las primeras posiciones en X (antes Twitter) en la mayoría de los países árabes.

“Seguimos las informaciones en nuestras pantallas. No podemos hacer más que escribir mensajes de apoyo a Gaza y a toda Palestina”, comentó en X Darin Dandashli, una libanesa.

En un video difundido en Instagram, el humorista libanés Shaden Fakih resume el ambiente en su país, donde la gente suele tener sentimientos encontrados respecto a la causa palestina: “Puedo estar contra Hamás y apoyar la resistencia armada contra el opresor”. En las cadenas nacionales y panárabes, presentadores e invitados expresan su apoyo a la ofensiva palestina.

Países árabes Palestina
Un hombre golpea una bandera israelí con su zapato, mientras los libios ondean banderas nacionales palestinas. (AFP)

Incluso en Egipto, los presentadores de programas de entrevistas prorrégimen, habitualmente hostiles a Hamás, aplaudieron “la resistencia de un pueblo oprimido”, viendo en la ofensiva un “insulto a la teoría de la invencibilidad de los israelíes”.

En Egipto, las manifestaciones están prohibidas y solo se celebró una pequeña marcha dentro del recinto de la Universidad Americana de El Cairo. Como suele ocurrir en los países árabes, la solidaridad con los palestinos llegó también a las gradas de los estadios.

PAÍSES ÁRABES, A FAVOR DE HAMÁS: “NOS SACRIFICAMOS POR TI, PALESTINA”

Durante un partido del Al Ahly en El Cairo, los hinchas de ese equipo gritaron: “¡Por nuestra alma, por nuestra sangre, nos sacrificamos por ti, Palestina!”.

En Túnez se convocó una manifestación “de apoyo a la resistencia palestina” el jueves y, el lunes, los alumnos saludaron la bandera palestina en las escuelas, a iniciativa del Ministerio de Educación. En Bagdad, varios grupos proiraníes organizaron manifestaciones en las que ondearon banderas palestinas.

Varios gobiernos árabes expresaron su solidaridad con los palestinos, aunque Emiratos Árabes Unidos y Baréin, dos países del Golfo que normalizaron sus relaciones con Israel, condenaron la toma de rehenes civiles israelíes.

Aun así, decenas de bareiníes se manifiestan casi a diario en apoyo a la ofensiva de Hamás, con los hombres tapándose la cara con kufiyas (el tradicional pañuelo palestino) y las mujeres vistiendo niqab, para evitar eventuales represalias por parte de las autoridades. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Shani Louk no está muerta, afirma su madre: ‘Está herida’

El destino de los rehenes de Hamás no tiene negociación

En Gaza los hospitales se desbordan mientras Israel continúa los bombardeos

Potencias reconocen aspiraciones de Palestina, pero expresan ‘firme’ apoyo a Israel

Testimonio de MSF: heridas por metralla, las más recurrentes en Gaza