Así lo público EL UNIVERSAL

Krúpskaya, más que la compañera de Lenin

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 10 (EL UNIVERSAL).- Aunque el título de "esposa de Lenin" es lo que más pesa en la historia de Nadezhda Krúpskaya, la pedagoga nacida en San Petersburgo, en 1869, fue responsable del proyecto educativo de la Unión Soviética, además, figura clave en la liberación femenina y del proletariado en su país.

Krúpskaya, hija única de un militar y una institutriz, comenzó su interés por las posturas marxistas desde temprana edad, mientras se dedicaba a la alfabetización de obreros.

De acuerdo con Anastassia Espinel en "La primera dama de la Revolución Rusa", "Nadezhda sabía lo que quería en la vida, convertirse en maestra y luchar contra la ignorancia y opresión en todas sus manifestaciones".

Marxista desde joven

A sus 21 años, en 1890, Krúpskaya se unió al círculo marxista de San Petersburgo, mientras trabajaba como institutriz de familias acaudaladas. Para 1895 se alió a la Liga de Lucha por la Emancipación de la Clase Obrera, organización fundada por su futuro esposo, Vladimir Ilich Uliánov, a quien conoció por esa época y se convirtió en una de sus principales colaboradoras.

La joven era gran representante de la revolución ideológica e impartió clases en la Escuela Dominical Nocturna para Adultos de Smolensky.

Ahí convivió con decenas de obreros, contribuyó a sus habilidades cognitivas y despertó motivaciones socialistas.

Liberación femenina

Desde los primeros años de matrimonio, Krúpskaya tuvo varias crisis de salud. A pesar de ello, continuó con la difusión de la causa socialista de forma clandestina, además de sus posicionamientos sobre educación y liberación femenina.

En 1899 publicó su primer panfleto, La mujer trabajadora, donde aseguró que la emancipación femenina sólo se alcanzaría con la reivindicación del proletariado.