Pálpito late en locaciones de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 15 (EL UNIVERSAL).- Ana Lucía Domínguez y Michel Brown están felices de darle a Colombia un foco mundial sin recurrir a la temática del narcotráfico, que quieren evitar.

La serie "Narcos" abrió la puerta a este país a nivel internacional, pero ahora la historia que la actriz colombiana y el argentino presentan, "Pálpito", se aleja de ese tema y, afirman, apuesta por hablar de forma valiente de una realidad social que también es urgente atender: el tráfico de órganos.

La segunda temporada está siendo grabada actualmente en sitios emblemáticos de la capital de México y en Turquía, donde Ana Lucía trabajó de la mano de un equipo de producción que originalmente se dedica a realizar telenovelas turcas.

"La historia está tan bien planteada que no se tiene miedo a la hora de hablar ni del tráfico de órganos ni de poner una historia de amor dentro de una circunstancia que es sumamente real. El público de hoy tiene la retina adiestrada para ver series de cualquier parte del mundo", dice Brown.

La producción, creada por el venezolano Leonardo Padrón, sigue a Camila (Ana Lucía Domínguez), una mujer que recibe un trasplante de corazón sin saber que ese órgano fue ilegalmente adquirido después de haber secuestrado y asesinado a Valeria (Margarita Muñoz).

El esposo de la mujer asesinada, Simón (Brown), busca resolver el misterio de la muerte de la madre de sus hijos pero conoce a Camila por casualidad y con el tiempo se enamoran.

En su primera semana de estreno se convirtió en la serie más vista de Netflix, que llega a más de 190 países, con un total de 68 millones de horas de visionado.

Ana Lucía considera que este éxito recae también en los detalles y la veracidad que buscaron alcanzar en el relato.

"Tardaban una hora y media en recrear mi cicatriz en el pecho porque sí se tenía que ver muy real y las tomas eran muy cerca, además de los profesionales que la hacían también se usaban efectos especiales", detalla.

Para la segunda temporada que se estrenará este año, la historia adquiere más acción y misticismo. Simón finalmente encontrará el núcleo de "La organización", la mafia que se encargó de matar a su esposa, pero ahora Samantha (Valeria Emiliani), su hija, caerá en las garras de estos delincuentes.

"En redes yo tenía alrededor de 200 mil seguidores, me subieron unos 100 mil", cuenta Valeria Emiliani.

"Ahora me escribe gente de muchos países con diferentes idiomas que a veces no entiendo pero para mí es hermoso que la gente haya conectado con el personaje porque Samantha es muy sentimental, desde que tomó el papel de la mamá cuando ella murió y sentir la ausencia de su papá, pero ahora habrá toda una situación emocional en ella que la ayude a forma un carácter mucho más fuerte".