¿Qué es la OTAN y cómo ha cambiado por la guerra en Ucrania?

El entonces presidente Harry Truman firma el Tratado del Atlántico Norte en el Despacho Oval en Washington, el 24 de agosto de 1949. (George Tames/The New York Times)
‌
El entonces presidente Harry Truman firma el Tratado del Atlántico Norte en el Despacho Oval en Washington, el 24 de agosto de 1949. (George Tames/The New York Times) ‌

El martes, Suecia dio un paso más hacia su ingreso a la OTAN, luego de que el Parlamento de Turquía respaldara la medida, lo que subraya cómo la guerra en Ucrania continúa determinando a la alianza militar a casi tres años del inicio de los combates.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, citó la expansión oriental de la OTAN como una de las razones para invadir Ucrania. Pero en lugar de frenarla, la mayor guerra terrestre en Europa desde que se formó la OTAN hace 74 años la ha revivido y la ha devuelto a sus raíces de la Guerra Fría como una alianza para combatir la guerra.


A pesar de la escasez de suministros militares y otras crisis que compiten por atención, los miembros de la OTAN han prometido mantener el apoyo a Ucrania. Pero la ayuda militar de Estados Unidos sigue estancada en el Congreso y tanto diplomáticos como exdiplomáticos europeos han expresado una creciente preocupación de que una segunda presidencia de Donald Trump pueda significar el abandono del gobierno en Ucrania junto con el desmoronamiento de la alianza.

A continuación, una guía sobre la OTAN y cómo ha cambiado su papel desde la invasión rusa a Ucrania:

¿Qué es la OTAN?

La alianza de defensa mutua fue establecida en 1949, después de la Segunda Guerra Mundial, por Estados Unidos, Canadá y 10 países europeos.

El tratado que da nombre a la alianza tiene 14 artículos que todos los miembros de la OTAN deben cumplir. El más importante es el artículo 5, el cual declara que un ataque contra un Estado miembro es un ataque contra todos ellos.

Ese artículo colocó a Europa occidental bajo la protección de Estados Unidos frente a una Unión Soviética que estaba consolidando su dominio sobre Europa central y oriental y que en ese entonces parecía estar creciendo en poder y ambición.

Después del colapso de la Unión Soviética a principios de la década de 1990, la alianza asumió un papel más amplio. Las fuerzas de la OTAN —conformadas por tropas aportadas voluntariamente por los Estados miembros— operaron como fuerzas de paz en Bosnia en la década de 1990 y bombardearon Serbia en 1999 para proteger a Kosovo, donde la alianza todavía tiene tropas.

¿Cuáles son los Estados miembros?

Además de Estados Unidos y Canadá, los países que se volvieron parte de la OTAN en 1949 fueron Bélgica, el Reino Unido, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos, Noruega y Portugal.

Desde entonces, otros 19 Estados europeos se han sumado: Albania, Bulgaria, Croacia, la República Checa, Estonia, Finlandia, Alemania, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Montenegro, Macedonia del Norte, Polonia, Turquía, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia y España.

El año pasado, Finlandia se convirtió en el Estado miembro número 31 de la OTAN, tras haber abandonado una política de larga data de no tener una alineación militar. Eso añadió a la alianza uno de los ejércitos más potentes de Europa occidental y al mismo tiempo extendió el compromiso de la OTAN con la defensa colectiva de un país que comparte una frontera de 1335 kilómetros con Rusia.

La OTAN está dirigida desde 2014 por Jens Stoltenberg, ex primer ministro de Noruega.

¿Cómo ha cambiado la guerra en Ucrania a la OTAN?

‌En 2019, el presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que la OTAN estaba comatosa y cuestionó el compromiso de Estados Unidos con la alianza. Pero desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, la OTAN adquirió nueva relevancia.

Aunque la alianza no proporciona ayuda militar directa a Ucrania, los países de la OTAN, encabezados por Estados Unidos, el mayor contribuyente en general, han enviado equipos valorados en decenas de miles de millones de dólares. Todos los Estados miembros de la OTAN discuten la ayuda militar a Ucrania en reuniones mensuales en Ramstein, Alemania. La alianza también ha ayudado a coordinar las solicitudes de ayuda humanitaria de Ucrania.

La guerra también les ha dado una nueva centralidad a los países a lo largo de la frontera oriental de la OTAN, en particular los países bálticos y Polonia, una nación que ha adquirido una nueva influencia significativa dentro de la alianza. El presidente de ese país, Andrzej Duda, fue uno de los primeros líderes extranjeros en visitar Kiev, Ucrania, después de que comenzara la invasión y ha sido uno de sus partidarios más extremistas.

¿Por qué Turquía se opuso a que Suecia se uniera a la OTAN?

Junto con Finlandia, Suecia solicitó unirse a la alianza en mayo de 2022, rompiendo su propia política de neutralidad hacia Rusia. Pero Turquía, miembro de la OTAN, retrasó en repetidas ocasiones el proceso, alegando que Suecia, Estados Unidos y Canadá necesitaban satisfacer las exigencias turcas.

Eso exasperó a otros miembros de la alianza, que consideraron que Turquía estaba aprovechando su posición para obtener ganancias internas.

El martes, el Parlamento de Turquía votó 287 a 55 (con 4 abstenciones) a favor de permitir que Suecia se una a la OTAN, solventando así el estancamiento diplomático.

Todos los gobiernos miembros de la OTAN deben acordar por unanimidad ampliar la alianza. Hungría es el único que se resiste.

El buque de asalto anfibio estadounidense Iwo Jima visto desde un helicóptero SH-60 durante prácticas de la OTAN en el mar frente a Noruega, el 26 de octubre de 2018. (Laetitia Vancon/The New York Times)
El buque de asalto anfibio estadounidense Iwo Jima visto desde un helicóptero SH-60 durante prácticas de la OTAN en el mar frente a Noruega, el 26 de octubre de 2018. (Laetitia Vancon/The New York Times)

¿Qué tiene Suecia para ofrecer?

La adhesión de Suecia a la OTAN inmediatamente después de la de Finlandia en esencia convertiría al mar Báltico en una vía marítima dominada por la OTAN, la cual mejoraría la capacidad de la alianza para proteger a sus miembros más vulnerables: las naciones bálticas. Entre ellas se incluyen Lituania, Letonia y Estonia, que tienen frontera con Rusia y su aliado clave, Bielorrusia.

Mientras Turquía demoraba el proceso, el Ministerio de Defensa de Suecia dijo en octubre que podría contribuir con sus aviones de combate Gripen a una coalición occidental que está tratando de enviar rápidamente aviones de combate a Ucrania, pero solo después de que se le permita a la nación nórdica ingresar a la OTAN.

La oferta condicional de Suecia de entregar algunos JAS-39 Gripen se produjo mientras la OTAN se apresuraba a entrenar pilotos ucranianos y tripulaciones de apoyo para volar aviones de combate occidentales, lo que funcionarios y expertos describen como uno de los pocos sistemas de armas que podrían cambiar el curso de la guerra. Los aliados se han comprometido a donar hasta 60 aviones caza F-16 a Ucrania una vez que sus pilotos estén listos.

¿Cuál es la situación actual de la membresía de Ucrania?

Durante años, unirse a la OTAN ha sido un objetivo central de la política exterior de Ucrania, parte de su plan para asegurar su futuro dentro de la Unión Europea y Occidente. Ya en 2008, la OTAN afirmó que Ucrania se convertiría con el tiempo en miembro. La invasión rusa incrementó los riesgos y el gobierno de Kiev solicitó unirse a la OTAN en septiembre del año pasado.

La OTAN ha prometido que Ucrania podrá unirse más adelante —sin dar un plazo— y ha elaborado una lista de reformas que el país debe adoptar antes de que eso pueda suceder. Para evitar poner a la alianza en conflicto directo con Rusia, no se espera que Kiev pueda unirse a la OTAN durante la guerra.

c.2024 The New York Times Company