“Se están organizando”: reuniones para sumar nombres y reducción de estructuras, los primeros días en el Ministerio de Salud

Mario Russo, el flamante ministro de Salud de la Nación
Mario Russo, el flamante ministro de Salud de la Nación

En la cuarta reunión de Gabinete se conoció esta mañana el estado de situación del sistema sanitario argentino y algunas de las medidas para aliviar el desfinanciamiento del sector que aparecerán en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que está redactando el Poder Ejecutivo para desregular la economía.

Mario Russo, flamante ministro de Salud de la Nación, estuvo a cargo de la exposición en la Casa Rosada. Según se informó oficialmente ante la consulta, se refirió al relevamiento que comenzaron en esa cartera tras la transición y la crisis en los subsistemas de atención. Participó también de la reunión Mario Lugones, presidente de la Fundación Sanatorio Güemes; habló en nombre del sector privado sobre los problemas financieros que enfrentan los prestadores para sostener la atención, lo que se aceleró tras la pandemia de Covid-19.

Para el sistema público, que está operando con menos recursos humanos y stock de seguridad como la seguridad social y los privados, los lineamientos que se empezaron a trazar la semana pasada prevén la disposición de fondos según sea necesario “para una paulatina mejoría”. Como también publicó LA NACIÓN, se optaría para el sector privado por una desregulación administrada inicialmente hasta que se resuelva la emergencia de los prestadores. La idea es que “en pocos meses”, el sector empiece a competir de acuerdo con la calidad de sus prestaciones, como se anticipó.

En el Ministerio, en tanto, “se están organizando”, según se pudo conocer de referentes que participan de consultas al respecto. Ayer, hubo reuniones con algunos nombres que en los próximos días integrarán el equipo de trabajo de Russo en un organigrama que aún está por definirse.

En la Unidad Ministro, que es desde donde se están coordinando tareas estos días, están delineando una estructura “más simple y reducida” que la heredada de la gestión de Ginés González García y Carla Vizzotti, según se pudo conocer. En un primer borrador, no habría más de tres secretarías para ocuparse de la gestión administrativa, contable y legal, la relación con las provincias y políticas públicas.

El negocio gastronómico que explotó en el último año y se ve desafiado por los vaivenes del dólar

Fusiones

Para esa reorganización de un ministerio que por lo menos duplicó la cantidad de casilleros en el mapa del estado estas dos últimas décadas, se anticipan fusiones de una gran cantidad de tareas dispersas en oficinas.

En el Incucai, ya se había confirmado a través de la cuenta oficial de la red X (ex-Twitter) la continuidad de Carlos Soratti al frente de ese organismo.

En la Anmat, Anlis-Malbrán o los hospitales nacionales o de doble dependencia con las provincias o la Ciudad esperaban estos días que se definan autoridades y si, en algunos casos, pasarían a ser de gestión provincial, como se preveía en el programa de gestión que se anticipó durante la campaña electoral. Ente esos hospitales están el Posadas, Garrahan, Sommer, Bonaparte, El Cruce, Colonia Montes de Oca, del Bicentenario, El Calafate y Cuenca Alta, entre otros.

Igual expectativa hay en los institutos y centros que también dependen de los lineamientos que se trazan en el despacho del segundo piso del edificio ubicado en la avenida 9 de Julio y Moreno.

Roberto Dalmasso, exsubgerente de Control Económico Financiero de la Superintendencia de Servicios de Salud, se integró al equipo de Russo en la Unidad Ministro. Todavía no hay designación formal.

Enrique Camerlinckx, director general del Sanatorio Mater Dei, y Lugones están colaborando, respectivamente, con el Ministerio de Salud y la Jefatura de Gabinete en lo que se refiere al subsector privado, que brinda servicios a los afiliados de obras sociales, PAMI y prepagas o planes de salud propios, como ofrecen los hospitales de comunidad.

Ayer, trascendieron nombres de exfuncionarios de Salud de la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de María Eugenia Vidal en la ronda de consultas para ocupar las secretarías. De hecho, algunos recorrieron oficinas, pero aún no hubo confirmaciones o designaciones formalmente. La única que se conoció hasta ahora es la de Russo.