El opositor senegalés Sonko es trasladado de nuevo a prisión tras meses hospitalizado

Dakar, 15 nov (EFE).- El principal líder de la oposición en Senegal, Ousmane Sonko, fue trasladado la noche de este lunes de nuevo a una prisión, después de permanecer hospitalizado desde el pasado 6 de agosto por el deterioro de su salud tras iniciar una huelga de hambre de protesta contra su detención, confirmaron las autoridades.

"El recluso Ousmane Sonko ha sido retirado de cuidados intensivos de manera legal por decisión del médico", dijo anoche en un comunicado la Dirección General de la Administración Penitenciaria de Senegal.

Las autoridades reaccionaron así al anuncio horas antes este martes de El Malick Ndiaye, portavoz de los Patriotas de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad (Pastef), el partido de Sonko.

"El presidente Ousmane Sonko fue trasladado a (la prisión de) Cap Manuel. Pero deben saber que (...) sea cuál sea su lugar de detención el resultado es el mismo: el presidente Ousmane Sonko sigue siendo un candidato favorito para las elecciones presidenciales, detenido arbitrariamente y privado de sus derechos por sus adversarios políticos", afirmó Ndiaye a través de la red social Facebook.

El diputado de Pastef Cheikh Thioro Mbacké reveló también esta información mediante la misma plataforma, alegando que el médico del líder opositor no había sido alertado del movimiento.

La Administración Penitenciaria destacó, sin embargo, que su traslado a esa prisión -situada en el centro de la capital, Dakar, y más accesible que la última en la que fue retenido- se hizo "por recomendación del médico que lo trata".

Por su lado, uno de los abogados Sonko, Ciré Clédor Ly, denunció que tampoco fue informado y lamentó la "arrogancia" de las autoridades.

La noticia se conoció después de que otro de sus letrados, el franco-español Juan Branco, confirmara a EFE el pasado 26 de octubre que el líder opositor había recuperado la consciencia tras entrar en coma tres días antes.

Sonko anunció el 17 de octubre que había iniciado una nueva huelga de hambre para protestar contra su arresto en julio y el de algunos de sus seguidores, tras ser hospitalizado en una unidad de cuidados intensivos en agosto por una primera huelga de hambre, iniciada el 30 de julio.

El opositor se encuentra inmerso en una batalla legal para poder concurrir en las elecciones presidenciales previstas para el próximo 25 de febrero.

Hace dos semanas, la Dirección General de Elecciones (DGE) de Senegal, un organismo del Ministerio de Interior, rechazó reinscribir a Sonko en las listas electorales al argumentar que no tenía competencias para hacerlo.

Así, el organismo frustró los esfuerzos de los abogados del opositor, que solicitaron esa medida a la Comisión Electoral Nacional Autónoma (CENA), en aplicación de la decisión dictada por un tribunal.

La CENA había admitido la petición al señalar que Sonko "debe gozar de su condición de elector registrado en las listas electorales con todos los derechos inherentes a las mismas".

Tras su arresto en julio, que desató violentas protestas, el Ministerio del Interior retiró al opositor del censo electoral, una decisión que confirmó el Tribunal Supremo, pero fue revocada por una corte de la ciudad de Ziguinchor (sur) el pasado 12 de octubre..

El representante legal del Estado senegalés anunció, no obstante, que apelará ese fallo.

Las autoridades lo acusan, entre otros cargos, de llamar a la insurrección, atentado contra la seguridad del Estado y asociación delictiva con una empresa terrorista.

Conocido por su discurso "antisistema" y sus críticas contra la corrupción y el neocolonialismo francés, Sonko ha denunciado la "instrumentalización" de la justicia por parte del presidente senegalés, Macky Sall, para impedirle concurrir a los comicios de 2024.

(c) Agencia EFE