El opositor Boakai jura como nuevo presidente de Liberia y sustituye al exfutbolista Weah

Monrovia, 22 ene (EFE).- El líder opositor Joseph Boakai juró este lunes el cargo como nuevo presidente de Liberia tras vencer al ya ex jefe de Estado y antigua estrella del fútbol mundial George Weah en las elecciones del pasado 14 de noviembre.

"Mi gobierno respetará el Estado de derecho y la igualdad en beneficio de todos los liberianos", afirmó Boakai, de 79 años, en su discurso de investidura en una ceremonia celebrada en la capital, Monrovia, en el Capitolio, sede del Parlamento.

"Mi gobierno ha venido a rescatar a Liberia de la corrupción, la división, la mala gobernanza y el odio", subrayó el flamante presidente, el tercero elegido democráticamente desde el final de la última guerra civil en 2003.

Sobre el creciente problema del narcotráfico, el mandatario prometió luchar "contra las drogas para ayudar a reducir los delitos atacando su importación al país".

Avanzado su discurso, Boakai, líder del Partido Unidad (UP, en sus siglas inglesas) y quien tiene por delante un mandato de seis años, experimentó dificultades en el habla y no pudo terminar la alocución, aparentemente afectado por el sofocante calor, por lo que se retiró con ayuda de sus asesores y guardaespaldas.

A la ceremonia de investidura asistieron los presidentes de Sierra Leona, Julius Maada Bio, y Ghana, Nana Akufo-Addo, así como la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, entre otros dignatarios extranjeros.

El ya expresidente George Weah, que asistió a la ceremonia, afirmó en su último discurso a la nación este domingo por la noche que deja la economía nacional "en buena forma".

Boakai ganó la segunda vuelta de los comicios presidenciales del pasado día 14 al imponerse a Weah con el 50,64 % de los votos, según confirmaron las autoridades electorales.

Antes de que la derrota de Weah fuera oficial, el exfutbolista la admitió con un mensaje dirigido a la nación para felicitar a Boakai, después de que las autoridades electorales computasen casi el total de los votos.

"Este es un momento para ser amables en la derrota y poner a nuestro país por encima de mi partido y al patriotismo por encima del interés personal", afirmó el exdeportista, cuyo gesto fue aplaudido por la comunidad internacional.

Weah hizo estos comentarios en un país aún marcado por las cicatrices de dos guerras civiles (1989-1997 y 1999-2003) por el poder político, que dejaron más de 250.000 muertos.

El expresidente, de 57 años y al frente de la Coalición para el Cambio Democrático (CDC, en inglés), buscó su reelección pese a un primer mandato marcado por la crisis económica y acusaciones de corrupción contra el Gobierno.

Por su parte, Boakai, vicepresidente del país desde 2006 a 2018, se presentó como un político experimentado capaz de resolver los problemas que su rival no ha atajado.

Ambos candidatos se enfrentaron también en las urnas en las elecciones presidenciales de 2017, cuando ganó Weah.

Varias misiones internacionales supervisaron las elecciones en este país de África occidental, incluidas las de la UE y la Unión Africana (UA).

Con una población de unos cinco millones de habitantes, Liberia es la república más antigua de África y aún afronta las cicatrices de dos guerras civiles.

El país también sufrió el duro revés de la crisis del ébola en África occidental de 2014-2016 y se ha visto perjudicado por los efectos económicos de la guerra de Rusia contra Ucrania, como la escalada de los precios de los alimentos.

(c) Agencia EFE