La oposición rechaza los primeros resultados electorales en Nigeria

Lagos, 27 feb (EFE).- Los principales partidos de la oposición en Nigeria rechazaron hoy los primeros resultados de los comicios generales del pasado día 25 publicados por la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC, en inglés), que sitúan al candidato oficialista, Bola Tinubu, a la cabeza de la carrera presidencial.

"Dado que el presidente de la INEC está decidido a amañar las elecciones asegurándose de que los resultados no se publiquen (...) decimos que no estamos aquí para dar el visto bueno al fraude preparado por la INEC y el APC (el gobernante Congreso de Todos los Progresistas)", declaró hoy el portavoz de campaña del opositor Partido Democrático de los Pueblos (PDP), Dino Melaye.

Melaye hizo esta afirmación al abandonar en señal de protesta el centro nacional de escrutinio, situado en Abuya, la capital nigeriana, junto con representantes de otras formaciones.

Los opositores protestaban porque la transmisión electrónica de los resultados de las mesas electorales, una de las innovaciones tecnológicas que debían emplearse por primera vez en unos comicios nacionales en esta ocasión, no se pudo llevar a cabo de manera completa, después de que la INEC alegara "problemas técnicos", de modo que el recuento se está realizando a mano.

"Los partidos políticos se han retirado para expresar (su desacuerdo con) la desafortunada politización y comercialización de nuestro proceso electoral", añadió Melaye.

De momento, solo se han publicado los resultados de diez de los 36 estados del país, en la mayor parte de los cuales obtuvo la mayoría de los sufragios Tinubu, mientras el candidato del opositor Partido Laborista, Peter Obi, que se presentó como una alternativa al bipartidismo dominante en el país desde 1999, cosechó la victoria en dos.

Obi logró la mayoría de sufragios en el estado de Lagos, capital económica de Nigeria que acoge la ciudad más poblada del país y fue gobernada por Tinubu entre 1999 y 2007.

Por otro lado, Atiku Abubakar, aspirante del PDP, principal partido de la oposición, logró la victoria en Katsina, el estado de donde es originario el presidente saliente, Muhammadu Buhari, que se retirará tras llegar al poder en 2015 y haber agotado el segundo mandato consecutivo de cuatro años permitido por la Constitución.

En su informe preliminar presentado hoy, la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) lamentó los errores técnicos y la falta de transparencia.

"La demora en la formación del personal técnico, un ejercicio de simulación de prueba inadecuado y la falta de información pública sobre las tecnologías electorales disminuyeron las expectativas y dieron lugar a la especulación y la incertidumbre", dijo el jefe de la misión, el eurodiputado Barry Andrews.

El próximo presidente del país debe conseguir, aparte de la mayoría de los votos, más de una cuarta parte de los sufragios emitidos en al menos dos tercios de los 36 estados nigerianos.

Si ningún candidato cumple estas condiciones, las elecciones se repetirán antes de que pasen 21 días entre los dos aspirantes que hayan reunido más votos.

Dieciocho candidatos presidenciales concurrieron en las elecciones para liderar Nigeria, el país más poblado de África, pero las encuestas señalan que solo tres tienen opciones de ganar: Tinubu, Abubakar y Obi.

El vencedor heredará una nación asolada por una inseguridad creciente en diferentes partes del país, causada por ataques constantes de bandas criminales que secuestran a civiles para exigir lucrativos rescates, grupos yihadistas y rebeldes independentistas. EFE

bb/lbg/fpa

(c) Agencia EFE