Ataque narco a la familia de Messi y Antonela: la oposición pide la renuncia de Aníbal Fernández

Facundo Manes se reunió con Pablo Javkin por la ofensiva narco en Rosario
Facundo Manes se reunió con Pablo Javkin por la ofensiva narco en Rosario

“Los narcos han ganado. Hace veinte años que estamos en esta situación” , dijo hoy el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, tras el ataque a tiros al supermercado que es propiedad de la familia política de Lionel Messi, en Rosario. El reconocimiento del funcionario, que también estuvo a cargo del área durante uno de los mandatos de Cristina Kirchner, provocó una reacción casi unánime en la oposición, desde donde exigieron a coro su renuncia. El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, también fue blanco de las críticas de los máximos referentes de Juntos por el Cambio .

“El país no necesita comentaristas, necesita ministros que le ganen al narcotráfico”, bramó Patricia Bullrich, una de las referentes de Pro que aspira a disputar las próximas elecciones presidenciales, en redes sociales. También reclamó la renuncia del titular de la cartera de Seguridad Ricardo López Murphy, diputado nacional y exministro de Defensa. “Su gestión es un fracaso”, le enrostró a Aníbal Fernández, tras reconocer que “los narcos ganaron”.

Desde Italia, Mauricio Macri buscó solidarizarse con Messi y su familia por el ataque. El expresidente se había cruzado con el jugador de la selección argentina el lunes pasado en la gala por los premios de The Best que organizó la FIFA en París. “Esto es terrible. Otra advertencia al gobierno nacional y al de Santa Fe de que no se puede convivir con el narco. Hay que combatirlo con decisión. A fin de año esto empieza a cambiar. Todo mi apoyo a Leo, Antonela y sus familias”, escribió el fundador de Pro en sus redes. En su círculo de confianza son más cautos que Bullrich respecto del rol que deberían tener las Fuerzas Armadas en la lucha contra el flagelo del narcotráfico. Eso sí, están convencidos que las bandas narcos de Rosario habían retrocedido durante la gestión nacional de Cambiemos. Y creen que ahora falta decisión política y hay un estado de anomia.

La exministra durante la gestión de Mauricio Macri es una de las impulsoras para trasladar al Ejército a las calles rosarinas. De hecho, horas antes de que Fernández reconociera que perdió la batalla contra el crimen organizado, Bullrich había protagonizado un contrapunto con su rival en la interna de Pro, Horacio Rodríguez Larreta, por el rol de las fuerzas armadas en la pelea contra los grupos narco. “Hace dos días lo dije en Rosario: hay que usar todas las fuerzas para recuperar la ciudad del dominio narco. Pensar que algunos todavía se niegan a hacerlo”, lanzó Bullrich.

Ricardo López Murphy pidió la renuncia de Fernández
Ricardo López Murphy pidió la renuncia de Fernández - Créditos: @Hernan Zenteno

Tras visitar la capital santafesina el lunes pasado, la exfuncionaria insistió en que “no hay lugar para soluciones a medias y respuestas graduales”. “La lucha contra el narcotráfico tiene que ser de frente y sin cuartel. Debemos usar todos los medios del Estado para derrotarlos, incluyendo a las Fuerzas Armadas”, aseguró Bullrich.

En cambio, Larreta hizo hincapié en que el Ejecutivo nacional debe tener un rol activo en el combate al narco , pero tiene una mirada distinta a la de Bullrich. Considera que las Fuerzas Armadas deben “blindar” las fronteras. Propone desde trasladar a 3000 efectivos de la Gendarmería Nacional a Rosario o crear un grupo de “elite” , una especie de FBI, según el alcalde, que se ocupe de las zonas más calientes con equipamiento y tecnología.

Apenas trascendió que habían baleado un local de la familia política en Rosario, Larreta salió a fijar su postura en Twitter. Dijo que “la gente en Rosario quiere y necesita vivir tranquila”. “Mi propuesta es un gobierno nacional presente y ocupado en recuperar la calle, con 3000 gendarmes persiguiendo a los narcos mientras las FF.AA. blindan nuestras fronteras”, aseguró el jefe porteño. Su ladero en Buenos Aires, Diego Santilli, aspirante a gobernador bonaerense e integrante de la comisión de seguridad en Diputados, decidió viajar a Santa Fe para reunirse con Javkin.

Por su parte, María Eugenia Vidal, otra de las figuras de Pro que aspira a pelear por la candidatura presidencial, pidió al Gobierno “blindar las fronteras, desplegar fuerzas de seguridad y fortalecer la Justicia”. “Firmeza urgente. Ayer asesinaron a un hombre con 7 tiros y hoy balean la puerta de un supermercado. ¿Cuánta sangre más tiene que correr? Háganse cargo o son cómplices Alberto Fernández y Perotti”, resaltó Vidal.

Patricia Bullrich y la senadora por la provincia de Santa Fe, Carolina Losada durante la movilización
Patricia Bullrich y la senadora por la provincia de Santa Fe, Carolina Losada durante la movilización

Los jefes de la UCR y de la CC también salieron a condenar el ataque en Rosario. “Son víctimas y rehén del accionar del narcotráfico y la irresponsabilidad lamentable del gobierno nacional y provincial. Rosario no da para más, con firmeza y decisión actúen ya. Mi apoyo al intendente Javkin” , dijo Maximiliano Ferraro, titular de la fuerza de Elisa Carrió. Temprano, la líder de la CC compartió un mensaje de la exdiputada Lucila Lehmann, quien advirtió que Aníbal Fernández es un “cínico, mentiroso y cómplice” por la situación. Y luego salió a apoyar a Javkin, a quien había cuestionado hace unos meses.

“Puedo tener diferencias pero de algo estoy segura: Javkin no es narco. Mi solidaridad con él, todos los rosarinos y la familia Messi-Roccuzzo”, aseguró Carrió.

El jefe de la UCR, Gerardo Morales, quien también se sube a la contienda presidencial, advirtió que la inacción del Ejecutivo nacional es “alarmante”. “Hace años sabemos que los vecinos de Rosario son rehenes del narcotráfico. El episodio de hoy es uno más de la alarmante serie de ataques contra los ciudadanos de a pie que cada día hacen su vida con miedo”, apuntó Morales.

El gobernador de Jujuy se solidarizó con Javkin y los ciudadanos de Rosario: “Desde el primer día de nuestro gobierno vamos a atacar este problema. Tenemos el coraje, el conocimiento y la experiencia. Pero, sobre todo, lo más importante y lo que Fernández demostró no tener: la decisión política de arrancarlo de raíz”, enfatizó.

En esa línea, el senador nacional Alfredo Cornejo y el titular de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, reclamaron respuestas de la Casa Rosada y le manifestaron su respaldo a Javkin. “Las mafias del narcotráfico acorralan a Rosario, mientras tanto el gobierno nacional y provincial miran al costado. Es hora de tomar coraje y atacar este flagelo sin concesiones” , expresó Cornejo. Facundo Manes, otro de los presidenciables de JxC, se sumó a la ola de críticas.

“No podemos seguir tolerando la acción de las mafias organizadas en Rosario. Exigimos al gobierno nacional y provincial que de verdad gobierne para todos. Hay que enfrentar el crimen Ya. Queremos vivir en paz”, resaltó el neurólogo, quien después se fue a Rosario y se reunió con el intendente local, Pablo Javkin.

Diferencias por el rol de las FF.AA.

Larreta no es el único referente de JxC que tiene matices con el planteo de Bullrich y su idea de darle un papel más fuerte a las Fuerzas Armadas. Por caso, López Murphy o Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal) tienen otras propuestas. “Nuestro sistema de seguridad, defensa e inteligencia tiene un escalonamiento que es apropiado. Cuando hay un problema de seguridad, intervienen en primer término las fuerzas de seguridad provinciales y si son desbordadas, intervienen las federales. Esa lógica es mayor preparación o armamento”, remarca López Murphy.

Para el exministro de Economía, las fuerzas armadas tienen “otro rol” e intervienen en caso de que haya “una disputa sobre el monopolio de la fuerza”. “Si una fuerza extranjera o el caos quisiera que pierda el control el gobierno del espacio institucional. En ese caso, usted en última instancia declara el Estado de Sitio y puede recurrir a un elemento o fuerza que está entrenada para actuar de manera letal y quebrar la voluntad de lucha del adversario” , explica el dirigente de Republicanos Unidos, quien analiza competir como candidato a presidente o jefe de gobierno en los próximos comicios.

La propuesta de Pichetto

Por su parte, Pichetto ratificó que se anota en las PASO presidenciales de Juntos por el Cambio y detalló su propuesta para combatir al crimen organizado. También piensa en crear una agencia especial. “Si soy Presidente, el narco no va a ganar en la Argentina. Para eso crearemos la Agencia Federal de Lucha contra el Narcotráfico, con los mejores cuadros de las FFSS. También impulsaremos la eliminación del narcomenudeo como competencia de las policías provinciales”, apuntó el auditor general de la Nación.

A su vez, el exsenador contempla crear “juzgados federales especializados en esta temática exclusivamente”. “Para reclusión de los delincuentes, construiremos nuevas cárceles de máxima seguridad, donde los condenados no tendrán salidas transitorias ni podrán utilizar dispositivos electrónicos”, señaló Pichetto.

Cruces con el Presidente

Ayer, al inaugurar las sesiones ordinarias en el Congreso, el Presidente culpó a la Corte Suprema de que no se estén juzgando con rapidez los crímenes del narcotráfico. Ante la Asamblea Legislativa, dijo que la decisión de los cortesanos de “tomar por asalto” el Consejo de la Magistratura -sumada a que el Congreso no le aprobó la reforma judicial- hizo que no se nombraran los jueces que deben llevar adelante esos procesos contra el crimen organizado.

No obstante, es el gobierno nacional el que mantiene demorada la designación del 20% de los jueces federales de esa provincia, mientras que están vacantes el 25% de los cargos de fiscales federales.

Los dichos de Fernández ante la Asamblea Legislativa generaron la reacción de Federico Angelini (Pro). “Burro”, gritó el vicepresidente de Pro. Hoy, el diputado alertó que Rosario “no aguanta más” y pidió una reacción urgente de las autoridades.

“Los que la tienen que cuidar hace tiempo la entregaron. Sin ley, sin orden, sin plan y sin consecuencias, la violencia toma el poder”, puntualizó. Y añadió: “Los narcos vienen ganando y los vecinos vienen resistiendo, todos los días. Mientras ellos no hacen nada. No sé qué están esperando para enviar ahora todas las fuerzas disponibles a Rosario”.