La oposición de izquierdas se une en un "Frente Popular" en Francia

La oposición de izquierdas en Francia presentó este viernes el "programa de gobierno" y "ruptura" de su Nuevo Frente Popular, con el que esperan frustrar una victoria de la extrema derecha, en posición de fuerza en las elecciones legislativas anticipadas.

La izquierda promete una "ruptura total con las políticas de Emmanuel Macron", si gana los comicios, dijo el diputado izquierdista Manuel Bompard. "Será la extrema derecha o seremos nosotros", abundó la ecologista Marine Tondelier.

Socialistas, ecologistas, comunistas y La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) alcanzaron el jueves por la noche el pacto final para concurrir unidos, junto a otros pequeños partidos como Plaza Pública, de la nueva estrella socialdemócrata Raphaël Glucksmann.

El nuevo programa de 100 medidas apuesta por subir el salario mínimo, derogar las polémicas reformas de las pensiones y migratoria del presidente centrista y denuncia la "guerra de agresión" de Rusia en Ucrania y las "masacres terroristas" de Hamás en Israel, entre otros.

Tejer un acuerdo no se anunciaba fácil, máxime cuando la anterior coalición en las legislativas de 2022, llamada Nupes, se acabó rompiendo por los desacuerdos entre los socialdemócratas y el ala más radical, encabezada por el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon.

Pero el temor de ver llegar al poder al partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) les obligó a superar sus diferencias, pese a la presión del oficialismo que criticó que los socialdemócratas pacten con LFI, un partido que Macron calificó de "antisemita" y "antiparlamentario".

"Lo único que me importa es que RN no gane los comicios legislativos [del 30 de junio y el 7 de julio] y no gobierne este país", dijo Glucksmann en la radio France Inter, descartando a su vez que Mélenchon sea el eventual primer ministro de la coalición, ya que debe ser una figura de "consenso".

El expresidente socialista François Hollande y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, dos de las voces más críticas con la Nupes, también apoyaron el Nuevo Frente Popular, en el que los socialistas ganaron más peso en detrimento de LFI.

La coalición retomó el nombre de otra alianza formada en Francia en 1936, cuya victoria en los comicios condujo al socialista Léon Blum a liderar el gobierno francés en un contexto en Europa de auge de la Alemania nazi de Adolf Hitler.

Cinco sindicatos y varios asociaciones llamaron a manifestar este fin de semana en Francia contra la extrema derecha, en la que se esperan hasta 350.000 personas y el despliegue de 21.000 policías y gendarmes, según fuentes policiales.

- Derecha dividida -

Macron, que continuará como presidente hasta 2027, desató un sismo político con el inesperado adelanto de las legislativas previstas también ese año, que podría implicar que deba compartir el poder con un gobierno de otro color político en una "cohabitación".

Una de sus réplicas golpeó al tradicional partido de derecha Los Republicanos (LR), cuyos dirigentes cesaron a su presidente Éric Ciotti por proponer una alianza con la extrema derecha, una exclusión que la justicia suspendió este viernes.

Un sondeo de Elabe sitúa a RN en cabeza con un 31% de intención de voto, seguido del frente de izquierdas con un 28% y de la alianza centrista de Macron con un 18%, confirmando un reequilibrio de los tres bloques surgidos de las elecciones de 2022.

El joven líder ultraderechista Jordan Bardella, al que RN postula como su candidato a primer ministro, aseguró este viernes que su partido y el LR de Ciotti presentarán candidaturas conjuntas en 70 circunscripciones.

A diferencia de las europeas, que es una votación nacional, los 577 escaños de la Asamblea Nacional (cámara baja) se reparten en sendas circunscripciones, en un sistema de elección uninominal a dos vueltas.

Para aumentar sus posibilidades, el oficialismo acordó con algunos miembros de LR contrarios a Ciotti no presentar candidatos rivales en 13 circunscripciones en una zona acomodada de las afueras de París, entre ellas la del primer ministro Gabriel Attal.

Macron, que presenta su alianza como la única alternativa ante los "extremos", tendió la mano a los socialdemócratas y a los conservadores descontentos con los pactos con LFI y RN para que se aliaran al oficialismo.

La incertidumbre política en la segunda economía de la Unión Europea provocó que la Bolsa de París cerrara este viernes su peor semana desde marzo de 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, con una caída semanal del 6,23%.

burs-tjc/jvb