La oposición húngara cuestiona al único aliado de Fidesz en el PPE

La oposición húngara cuestiona al único aliado de Fidesz en el PPE

El grupo parlamentario del Partido Popular Europeo decidirá la próxima semana si admite al insurgente partido de la oposición húngara Tisza, mientras que su líder, Péter Magyar, ha cuestionado la permanencia de un miembro del partido gobernante en las filas del PPE.

Magyar anunció el miércoles,12 de junio, en las redes sociales que el presidente del grupo del PPE, Manfred Weber, estaría en Budapest el viernes para debatir sobre la incorporación de sus eurodiputados al grupo, al tiempo que lanzó críticas contra György Hölvényi, que se quedó fuera cuando el primer ministro Viktor Orbán sacó a su partido Fidesz del grupo de centro-derecha hace dos años.

"La inmensa mayoría del Partido Popular apoya la entrada de representantes del Partido de Tisza", afirmó Magyar en Facebook. "La única excepción quizá sea el representante de Fidesz-KDNP que actualmente ocupa un escaño en el [PPE]".

Rencillas y acusaciones a Fidesz

Hölvényi acaba de ser reelegido como quinto candidato en la lista del partido Fidesz-Demócrata Cristiano, aunque se sienta solo con los colores del Partido Popular Demócrata Cristiano Húngaro (KDNP). Magyar le acusó de ser un "buen propagandista de Fidesz" que debió "olvidar" mencionar que sus aliados políticos habían pintado al PPE como un partido pro-guerra durante la campaña electoral.

Orbán retiró a Fidesz del grupo del PPE en 2021 quejándose de un intento "hostil" de "silenciar e inhabilitar" a sus legisladores, el mismo día en que el grupo cambió su reglamento para permitir la exclusión definitiva del partido tras dos años de suspensión de reuniones y votaciones.

El partido Tisza, movilizado rápidamente antes de las elecciones por Magyar, un antiguo miembro del gobierno descontento, obtuvo el domingo siete de los 21 escaños húngaros en el Parlamento de la UE, reduciendo la presencia de Fidesz de 13 a 11. Dos izquierdistas y un ultranacionalista completan ahora la formación húngara.

Magyar no perdió tiempo en solicitar su ingreso en el mayor grupo del Parlamento Europeo, y rápidamente Weber señaló que sus "puertas están abiertas" a sus recién elegidos eurodiputados. El grupo del PPE tiene previsto votar la admisión del Partido de Tisza el 18 de junio.

"El KDNP es miembro del PPE desde hace más de 30 años", declaró ayer Hölvényi a Euronews cuando se le preguntó cómo reaccionaría si el grupo admitiera a un partido cuyo objetivo declarado es poner fin a la era Orbán en Hungría. "El hecho de que vengan siete eurodiputados del Partido de Tisza no provoca ningún cambio en nuestra composición".

Todo pendiente de una próxima votación

Hölvényi subrayó que la próxima votación se refería a la admisión de Tisza en el grupo parlamentario de Bruselas, no a la familia política paneuropea del PPE en sí. "Unirse al partido es un proceso diferente y significativamente más largo", dijo en un intercambio de correos electrónicos.

Al mismo tiempo, un portavoz del PPE descartó la idea de que Hölvényi pudiera parecer una especie de huevo de cuco en el nido parlamentario del grupo, especialmente si admite a un grupo de siete eurodiputados nominalmente comprometidos con la caída de su familia política en Hungría.

"Holvenyi es miembro del KDNP y no de Fidesz, siempre ha permanecido en el PPE, y el KDNP siempre se ha presentado en listas conjuntas con Fidesz", dijo el portavoz del grupo del PPE, Pedro López de Pablo.

El KDNP no tiene derecho de veto sobre la admisión de Tisza, que se decidirá por mayoría simple, pero "desde luego tienen influencia", añadió López, señalando que el grupo se limitaría a seguir su reglamento interno.

El PPE solo admite miembros externos si suscriben su programa político

Dicho reglamento establece que los miembros no pertenecientes al PPE sólo pueden ser admitidos en el grupo parlamentario "si suscriben el programa político" del grupo del PPE.

Esto significa perseguir "el proceso de unificación e integración federal en Europa" y suscribir valores básicos como "la libertad y la democracia, el Estado de Derecho, el respeto de los derechos humanos y la subsidiariedad".

Cuando la victoria del PPE en las elecciones quedó clara el domingo por la noche, su envalentonada candidata a un segundo mandato como presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, añadió "pro-Ucrania" a la lista de valores que otros grupos centristas deben suscribir si quieren formar una alianza con su partido.

En un mitin electoral celebrado el 5 de mayo en la ciudad de Debrecen, en el este de Hungría, Magyar acusó a Fidesz de mentir al presentarse como el único partido del lado de la paz.

Tisza, al igual que Fidesz, no permitiría el transporte de artillería a Ucrania, dijo Magyar, y luego añadió: "Digámoslo de nuevo, para que hasta ellos puedan oírlo: El belicista y agresor es Putin; él empezó esta guerra". La lucha de Ucrania por defender su territorio es legítima".