La oposición británica pide más protección para los niños en Internet

FOTO DE ARCHIVO: El ícono de la aplicación Snapchat se ve en un teléfono inteligente en esta ilustración

Por Martin Coulter

LONDRES, 6 mar (Reuters) - El opositor Partido Laborista británico ha pedido al Gobierno que promulgue su largamente aplazada Ley de Seguridad en Internet, después de que Reuters reveló el reducido número de menores que Snapchat retira de su plataforma.

Reino Unido, al igual que la Unión Europea y otros países, ha estado debatiendo cómo proteger a los usuarios de las redes sociales, y en particular a los niños, de contenidos nocivos sin dañar la libertad de expresión.

Reuters informó el viernes que Snapchat expulsa de su plataforma a decenas de niños en Gran Bretaña cada mes, en comparación con las decenas de miles bloqueados por su rival TikTok.

"Los padres están pidiendo a gritos mejores protecciones para los niños en línea y especialmente en las redes sociales", dijo Lucy Powell, responsable opositora de temas Digitales, Cultura, Medios y Deporte en un comunicado emitido en respuesta al informe de Reuters.

"El Gobierno ha retrasado y ahora diluido el proyecto de ley de seguridad en línea, confiando casi por completo en tecnologías de verificación de la edad que no son infalibles, cuando sabemos que muchos niños se hacen pasar por mayores en línea".

Powell añadió que el gobierno británico necesita reforzar el proyecto de ley para "enfrentarse a los algoritmos y modelos de negocio de las plataformas que promueven el daño y no protegen a los niños".

Según los datos compartidos con el regulador de medios Ofcom y vistos por Reuters, entre abril de 2021 y abril de 2022, TikTok bloqueó un promedio de alrededor de 180.000 cuentas sospechosas de ser menores de edad en Gran Bretaña cada mes, o alrededor de 2 millones en ese período de 12 meses.

En el mismo período, Snapchat dijo al organismo de control que había eliminado aproximadamente 60 cuentas al mes, o poco más de 700 en total.

Un portavoz de Snap dijo a Reuters que las cifras tergiversaban la magnitud del trabajo realizado por la empresa para mantener a los menores de 13 años fuera de su plataforma. El portavoz se negó a proporcionar más información o a detallar las medidas específicas de bloqueo que ha tomado la empresa.

(Reporte de Martin Coulter; Editado en Español por Ricardo Figueroa)