Nos oponemos al muro, esa es la política: Mayorkas

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 6 (EL UNIVERSAL).- Luego de que el gobierno de México expresó su preocupación por el reforzamiento del muro fronterizo en Texas, ordenado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el secretario de Seguridad Nacional de ese país, Alejandro Mayorkas, aseguró que no hay viraje en la política migratoria.

"Desde el día uno, la política de esta administración ha sido que no haya construcciones de muros, esa sigue siendo nuestra política y nunca la hemos quebrantado", dijo ante los secretarios de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; el fiscal general Merrick Garland, y la asesora presidencial Elizabeth Sherwood-Randall. Mayorkas indicó que el reforzamiento de parte de la barrera en la frontera estaba programada e instruida por ley; incluso, precisó, solicitaron al Congreso en Washington rescindir esa disposición, pero no se ha hecho.

"Fue una acción adoptada en junio que quedó registrada de conformidad con el proceso jurídico recientemente, no teníamos opción, estaba instruido por ley, nosotros hemos solicitado al Congreso que rescindiera esta instrucción y no lo han hecho, debemos seguir la ley. Nuestra política sigue siendo la que era desde el día uno, nos oponemos a la construcción del muro", subrayó el funcionario.

Tras el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad, la canciller Alicia Bárcena afirmó que, en el encuentro en Palacio Nacional, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Mayorkas aclaró lo que sucedió con el anuncio del reforzamiento del muro y que coincidió con la visita a México.

"Mayorkas ha aclarado muy bien, pienso yo, lo que sucedió en este caso… Esta no es una nueva política, no es una decisión política nueva, no es un anuncio de una nueva barrera, sino que es un presupuesto que ellos ya tenían adjudicado y, por lo tanto, tienen que procesarlo, tienen que ejecutarlo.

"Y tengo entendido que no va a ser a través de muros, sino que va a ser a través de tecnologías, a través de otro tipo de instalaciones para poder detectar, para poder hacer más bien caminos", argumentó.

Discuten por elaboración de drogas

Durante la conferencia de prensa para dar a conocer los resultados del encuentro, la secretaria de Seguridad, Rodríguez Velázquez, reiteró que México no es un productor de fentanilo, sino un país de tránsito en el que no se han detectado laboratorios de esa droga.

"Reiteramos la cuestión del seguimiento de los precursores químicos, ya que México no es un productor de fentanilo, es un país de tránsito y en el país no se han detectado laboratorios dedicados a ello", aseguró.

Sin embargo, el fiscal general de EU, Merrick Garland, afirmó que la cadena empieza con las empresas en China que producen los precursores químicos: "Luego, los cárteles De Sinaloa y Jalisco que están produciendo el fentanilo y lo están traficando, esto lleva a lo que cruza por nuestra frontera y las organizaciones de narcotráfico relacionadas con los cárteles en Estados Unidos. Estamos haciendo todo lo posible con nuestros homólogos mexicanos para desmantelar cada paso de esa cadena de distribución", señaló.

Marina propone coalición

La canciller Bárcena Ibarra dijo que la Secretaría de Marina propuso formar un grupo que pueda dedicarse a una coalición internacional para el seguimiento y la trazabilidad de precursores químicos, no sólo de fentanilo, sino de todo tipo de drogas que puedan ser perjudiciales para la salud.

"Somos parte de la coalición global contra las drogas sintéticas que estableció el secretario Blinken, y lo hacemos con todas las acciones que está llevando México adelante, que son muchas", expresó.

Bárcena Ibarra resaltó que la Secretaría de la Defensa Nacional está invirtiendo 15 mil millones de pesos en proyectos de modernización de aduanas en toda la frontera.

"Porque la reducción de sólo 10 minutos en los cruces de carga, por ejemplo, de bienes, se traduce en un ingreso adicional de 25.9 millones de dólares, así es que, por eso le damos mucha importancia", aseveró.

Reiteró el compromiso del gobierno federal para colaborar en el combate al tráfico y consumo de drogas, en especial el fentanilo, y abordarlo desde todas las perspectivas, lo que comprende desde los precursores hasta la producción, tráfico y consumo, desde una perspectiva de salud pública; "y hacerlo de una manera solidaria, humanista y desde luego nosotros estamos actuando al respecto con medidas de todo tipo y con un enfoque de salud pública", expresó.