OPINIÓN: ¿Está bajando la migración? ¡Qué mentira!

ARCHIVO - En esta fotografía de archivo del 26 de septiembre de 2019, solicitantes de asilo en Tijuana, Mexico, escuchan nombres que están siendo anunciados a partir de una lista de espera para solicitar asilo en un cruce fronterizo en San Diego. (AP Foto/Elliot Spagat, archivo)
ARCHIVO - En esta fotografía de archivo del 26 de septiembre de 2019, solicitantes de asilo en Tijuana, Mexico, escuchan nombres que están siendo anunciados a partir de una lista de espera para solicitar asilo en un cruce fronterizo en San Diego. (AP Foto/Elliot Spagat, archivo) (ASSOCIATED PRESS)

Durante la conferencia matutina del pasado miércoles 24 de agosto, como respuesta a una pregunta acerca del programa “quédate en México”, AMLO hizo algunos comentarios que lo menos que provocan es preocupación y demuestran cuán lejos, natural o intencionalmente, está de la realidad.

Mencionó y cito casi textualmente, que su gobierno, en México, con los programas de bienestar, está creando empleos y está bajando la migración.

Una consulta rápida a los datos de detenciones de la patrulla fronteriza nos muestra que en el año fiscal (octubre-septiembre) de 2019 hubo 237 mil detenciones de mexicanos, el año siguiente hubo 297 mil, en 2021 hubo 655 mil, y en apenas diez meses del año fiscal 2022 ya van 683 mil detenciones de mexicanos. ¿Quién lo asesora? ¿Quién le hace creer que ha bajado esa migración cuando en apenas tres años casi se ha triplicado?

No fue lo único que dijo. Mencionó que su gobierno nunca ha aceptado ser un campamento de migrantes que esperan que sus solicitudes se resuelvan en Estados Unidos. ¿Es en serio? exactamente eso es lo que aceptó por escrito en junio de 2019 y hasta felicitó a su canciller por “la gestión”. Hasta la fecha, cerca de 70 mil migrantes han esperado en México, en muy malas condiciones y sin protección alguna, sus trámites migratorios.

Dijo además que su gobierno, bajo cualquier circunstancia, cuidará y tratará bien a los migrantes. ¿De verdad nadie le ha informado sobre los sistemáticos maltratos a migrantes centroamericanos? ¿Nadie le ha explicado que sus políticas migratorias represivas echan a los migrantes en brazos de organizaciones criminales?

Me cuesta trabajo creer que el asunto se reduce a desinformación. Le bastaría a él o a cualquiera de sus ayudantes consultar la página https://www.cbp.gov/newsroom/stats/cbp-enforcement-statistics para darse cuenta de que miente a los mexicanos. El pasado miércoles le dedicó al tema, en su respuesta, 11 minutos y la consulta que le sugiero no le llevaría más de un minuto.

Mi hipótesis es que simple y sencillamente miente y que quienes le deberían asesorar en el tema, para usar sus términos, callan como momias. Ese es el México de hoy.

Surge entonces la pregunta ¿Por qué miente el presidente mexicano en el tema migratorio?

Las razones -que no justificaciones son diversas. De entrada, se siente con la obligación de convencer que sus programas asistenciales son exitosos, si la migración de mexicanos aumenta, lo que se demuestra es exactamente lo contrario. Los jóvenes no están encontrando empleo y condiciones de arraigo y desarrollo y recurren a la migración hacia Estados Unidos como estrategia de sobrevivencia.

Hacer creer que la migración es solo de centroamericanos cuando de hecho en la misma página que mencioné más arriba se puede demostrar que los mexicanos son el grupo más numeroso, le permite seguir controlando y reprimiendo los flujos migratorios, porque ni modo que diga que antes de golpearlos y perseguirlos -protegerlos dicen las autoridades mexicanas-, verifican que no sean mexicanos quienes según la constitución tienen garantizado el libre tránsito.

A AMLO no le conviene aceptar la migración de mexicanos, a las razones anteriores se suma que eso le disminuiría su capacidad de oferta a Estados Unidos para controlar los flujos migratorios. El argumento central es que lo puede hacer porque no son mexicanos y puede controlar su ingreso al país y tránsito por el mismo.

Si de algo sabe AMLO es de elecciones y entiende perfectamente que flujos migratorios desordenados tienen un impacto negativo para el gobierno de Biden en los procesos electorales en Estados Unidos. A cambio de concesiones a su gobierno ofrece el control de los flujos. ¿Por qué no aceptar el monopolio de CFE y PEMEX si a cambio te beneficio electoralmente? ¿Por qué no darme recursos para mis programas con lo cual me fortaleces políticamente? Parece burdo y hasta inhumano, pero no creo que nadie se sorprenda con ese tipo de negociaciones.

Desafortunadamente, no hay ninguna novedad en que AMLO mienta o que hable de temas que desconoce o que no tenga colaboradores que le informen. Lo verdaderamente grave es que al ignorar el tema no se hace nada por los migrantes y éstos seguirán arriesgando su vida por algo tan simple y justo como un mejor futuro.

Por lo pronto, lo que en esos 11 minutos de su conferencia matutina dijo el presidente mexicano son mentiras y los medios que la cubren bien harían en señalarlo, en ser críticos, en cuestionar y no solamente reproducir lo que AMLO y su área de comunicación les dicen.

* Jorge Santibáñez es presidente de Mexa Institute

TW:@mexainstitute

Este artículo fue publicado por primera vez en Los Angeles Times en Español.