Operativo Metástasis: 3 claves sobre el megaoperativo contra el narcotráfico y la corrupción que se llevó a cabo en Ecuador

Un policía con un arma en un allanamiento en Ecuador
Como parte del operativo, la Policía de Ecuador arrestó a 29 personas.

“Hoy el término narcopolítica en Ecuador ha sido evidenciado”.

Con estas contundentes palabras, Diana Salazar Méndez, fiscal general de Ecuador, anunció este jueves lo que catalogó como el operativo contra la corrupción y el narcotráfico más grande en la historia del país.

En un video publicado en redes sociales, la funcionaria anunció que, luego de decenas de allanamientos en siete de las 24 provincias de la nación sudamericana, fueron arrestadas 29 personas, entre las que se encuentran jueces, fiscales, policías, abogados y sujetos relacionados con el crimen organizado.

Entre los detenidos en el operativo Metástasis, como lo ha llamado la fiscalía, hay rostros de alto perfil para la sociedad ecuatoriana, como Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura, un organismo estatal que vigila y disciplina la función judicial.

De acuerdo con Salazar Méndez, líderes de estructuras criminales utilizaban dinero obtenido a través de actividades ilegales para “ubicar” a “funcionarios corruptos” que llevaban sus procesos en los organismos judiciales y obtenían “ventajas indebidas”.

“El caso Metástasis es una radiografía de cómo el narcotráfico se ha tomado las instituciones del estado para a través del dinero mal habido, operar desde instancias judiciales y políticas y lograr impunidad en algunos casos”, sostuvo Salazar Méndez.

Daniel Noboa, quien asumió la presidencia de Ecuador el pasado noviembre en medio de la ola de violencia que azota al país sudamericano, hizo de la lucha contra el narcotráfico y la corrupción su principal prioridad.

"Campaña de desprestigio"

El Consejo de la Judicatura, por su parte, defendió a Terán en un comunicado de prensa y tachó el operativo como una “campaña de desprestigio y ataque que se ejecuta desde hace varios meses contra la función judicial, misma que ha sido denunciada públicamente por el Presidente del Consejo”.

Antes de los allanamientos, el propio Terán difundió un video en la red social X (antes Twitter) en el que advertía sobre la investigación y negaba las acusaciones.

Según Salazar Méndez, la operacion Metastasis se inició tras el asesinato el año pasado en una prisión del narcotraficante Leandro Norero, alias “El Patrón”.

Su muerte dio como resultado una masacre en un centro penitenciario que duró tres días y dejó 30 muertos y más de 60 heridos en octubre de 2022.

En ese contexto, la fiscal advirtió que esperan una “escalada de violencia” luego de los arrestos. Y que “hemos conversado con el ejecutivo como eje preventivo para que el país esté preparado y no se permita ningún tipo de extorsión por parte de estos grupos criminales”.

Aquí te ofrecemos tres claves sobre el operativo Metástasis.

Diana Salazar Méndez fiscal general de ecuador
La fiscal Diana Salazar Méndez (en medio) afirmó que la operación Metastasis "no tiene precedentes".

1. Resultado del operativo

En su video, Salazar Méndez sostuvo que se realizaron más de 75 allanamientos entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves en los que participaron 900 personas, entre ellas fiscales y equipos tácticos de la policía nacional.

Los operativos se realizaron en Santo Domingo, Chimborazo, Cotopaxi, Guayas, Pichincha, Manabí y Loja.

Durante las redadas simultáneas, las autoridades incautaron más de US$40.000, tres armas, 100 cartuchos y explosivos, según informó la agencia de noticias AFP.

En la residencia de Terán se hallaron US$25.000 en efectivo, en billetes de US$20 y US$100, publicó, por su parte, el medio local El Expreso.

2. Wilman Terán y los demás detenidos

Fiscal Diana Salazar Méndez
Los allanamientos se realizaron en siete provincias alrededor del país.

En las próximas horas la fiscalía presentará las acusaciones en contra de Terán y los otros 28 detenidos.

Además de su posición actual, Terán fue magistrado de la Corte Nacional de Justicia.

Fue escogido presidente del Consejo de la Judicatura el pasado 13 de febrero por el Consejo de Participación Ciudadana y de Control Social y se supone que ocupará el cargo hasta 2025.

Este jueves, Terán difundió en redes sociales el momento de su detención. Y en el video que publicó previamente comentó que la pesquisa buscaba “desestabilizar la función judicial”.

“Aquí me tienen y no escondo nada”, dijo el funcionario antes de que sus oficinas y residencias fueran allanadas.

Entre los 29 detenidos, también hay jueces provinciales, fiscales y policías.

En dicha lista se encuentran también el exjuez Ronald Guerrero, quien estuvo a cargo de un caso relacionado a Leandro Norero y Pablo Ramírez, quien fue director del sistema nacional penitenciario.

3. Pugnas en el Estado ecuatoriano

Imagen de un allanamiento en Ecuador
La Policía de Ecuador incautó US$40.000 como parte del operativo.

El operativo Metástasis ocurre en medio de tensiones entre los diferentes poderes del Estado ecuatoriano.

La permanencia de Terán en su puesto como rector del organismo que disciplina a la judicatura ya había sido puesta en entredicho, luego de que la Corte Nacional de Justicia le retirara la confianza en agosto pasado.

La controversia surgió luego de la destitución de un juez por parte del Consejo de la Judicatura.

El cuerpo que preside Terán le expresó todo su apoyo en un comunicado de prensa.

“Con estas acciones se pretende frenar la lucha frontal contra la corrupción que el Presidente del Consejo de la Judicatura ha liderado desde que asumió su cargo en febrero de este año”, dice la declaración.

Mientras, el trabajo de la fiscal Salazar Méndez también ha sido cuestionado.

Desde distintas instancias del Estado, el correísmo ha impulsado la destitución de la fiscal, incluyendo a través de un juicio político en la Asamblea Nacional.

Salazar Méndez fue responsable de la acusación que provocó la inhabilitación y condena de ocho años de cárcel contra el expresidente Rafael Correa en 2020.

línea gris para separar el texto
línea gris para separar el texto

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!e