Operación y costo de ración en Comedores públicos de CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, junio 25 (EL UNIVERSAL).- El servicio de comedores públicos y comunitarios es ahora un derecho reconocido en la Constitución local, pero está vigente en la Ciudad de México desde 2009, cuando inició el programa con 210 espacios y a la fecha, suman 478.

Los comedores ubicados en zonas de alta vulnerabilidad y de extrema pobreza, pues la intención es brindar a los usuarios alimentos a bajo costo o de forma gratuita.

Aquí te explicamos, cómo operan los públicos y los comunitarios:

----Comedores Públicos

El ingreso es gratuito y se deberá llenar la cédula de derechohabiente directamente en las instalaciones.

Se atiende de lunes a viernes (excepto días festivos), en un horario de 10 a 17 horas o antes, si se terminan las raciones del día.

La Ciudad cuenta con 64 Comedores Públicos, donde se ofrece comida sin costo a la población ya sea en instalaciones fijas, o en los "Come Móviles" que están ubicados en las cercanías de los hospitales, para brindar alimento principalmente a los familiares de los pacientes que se encuentran internados.

----Comedores Comunitarios

La cuota de recuperación establecida por cada ración es de $11.00 pesos a población en general, y se deberá registrar a través del medio electrónico o listado de asistencia que se encontrará en el Comedor Comunitario para el Bienestar, asentando nombre completo, Sexo, edad y firma.

Su instalación y operación se realiza por medio de grupos de vecinos interesados en promover y garantizar el acceso al derecho a la alimentación de las personas que habitan y transitan en la ciudad, fortaleciendo así la organización y participación de la ciudadanía en la gestión de un servicio social.

Actualmente funcionan 414 Comedores Comunitarios distribuidos en las 16 alcaldías de la CDMX.

Para conocer la ubicación de los comedores públicos y comunitarios, ingresa a la página electrónica de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (Sibiso).