ONU: Región de Darfur, en Sudán, recibe ayuda alimentaria, pero no suficiente para evitar hambruna

ARCHIVO - Niños sudaneses que padecen desnutrición son atendidos en una clínica de Médicos Sin Fronteras en el campo Merche, en Chad, cerca de la frontera con Sudán, el 6 de abril de 2024. (AP Foto/Patricia Simon, Archivo)

EL CAIRO (AP) — Las familias de la asediada región sudanesa de Darfur han recibido finalmente un aumento de emergencia de ayuda alimentaria para evitar una hambruna inminente, informó el jueves la agencia alimentaria de la ONU.

El Programa Mundial de Alimentos informó en una actualización que cinco convoyes con 5.000 toneladas de ayuda alimentaria han cruzado desde la vecina Chad a Darfur desde principios de 2024.

Algunos camiones de ayuda ingresaron a la región el 10 de junio y completaron las entregas en el sur de Darfur el jueves, dijo a The Associated Press Leni Kinzli, directora de comunicaciones de la oficina del PMA en Sudán. La distribución de la ayuda continuaba en el centro y oeste de Darfur.

“La distribución de alimentos es una ampliación de emergencia para evitar la hambruna y llegar a las personas que se encuentran en el nivel más alto de inseguridad alimentaria", afirmó Kinzli. “Pero tenemos que seguir haciendo más y ampliando el acceso, y estamos trabajando en la posible apertura de nuevos corredores desde Sudán del Sur y Egipto, y también en la ampliación del acceso a través de Puerto Sudan a la región de Darfur”.

La hambruna se cierne sobre algunas zonas de Sudán, que ha estado sumido en la violencia desde abril del año pasado, cuando las tensiones entre los líderes del ejército sudanés y de las Fuerzas de Apoyo Rápido estallaron en intensos combates y se extendieron por todo el país, incluido Darfur.

La más reciente distribución del PMA formaba parte de dos convoyes de ayuda que llegaron a Sudán en las últimas semanas, llevando ayuda suficiente para más de 245.000 personas. El primer convoy llegó el 23 de mayo y distribuyó ayuda para 117.000 personas en los estados de Darfur meridional y central.

“No nos limitamos a cubrir las necesidades inmediatas, sino que nos aseguramos de que la gente tenga suficiente para pasar los próximos meses”, comentó Kinzli. “Especialmente en aquellas zonas a las que prevemos que será más difícil llegar cuando las condiciones de las carreteras se deterioren aún más con las lluvias de las próximas semanas”.