La ONU insta a las partes yemeníes a reanudar los vuelos desde Saná tras su aplazamiento
Saná, 24 abr (EFE).- La ONU se mostró preocupada por el aplazamiento del primer vuelo comercial desde el aeropuerto de Saná desde hace seis años, que estaba programado para este domingo, e instó a las partes en conflicto a resolver las disputas que han obligado a aplazar la conexión para encontrar una solución.
"Estoy preocupado por el aplazamiento del primer vuelo comercial desde el aeropuerto de Saná que estaba programado para hoy. Insto a las partes a trabajar de forma constructiva conmigo y mi oficina para encontrar una solución que permita que los vuelos se reanuden según lo planeado", dijo el enviado de la ONU para el Yemen, Hans Grundberg, en su cuenta oficial de Twitter.
La reanudación de los vuelos comerciales desde el aeropuerto de Saná es una de las condiciones de los rebeldes chiíes hutíes, que controlan la capital yemení, para participar en conversaciones de paz en medio de una tregua de dos meses, auspiciada por la ONU, con el Gobierno yemení reconocido internacionalmente y Arabia Saudí, que lidera la coalición militar que interviene en el Yemen desde 2015.
"La tregua está destinada a beneficiar a los civiles, incluso mediante la reducción de la violencia, la disponibilidad de combustible y la mejora de su libertad de movimiento hacia, desde y dentro de su país. Estamos trabajando para apoyar a las partes en la implementación, el fortalecimiento y la renovación de la tregua", indicó el enviado de la ONU.
El primer vuelo comercial en casi seis años, después de que la coalición que controla el espacio aéreo yemení cerrara para ese tipo de conexiones el aeropuerto de Saná, estaba inicialmente previsto que saliera de la capital del Yemen a las 8 de la mañana hora local (5:00 GMT) de este domingo, como parte de los dos vuelos semanales que iban a ser operados por la compañía de bandera yemení Yemen Airways con destino a Jordania y Egipto.
Por su parte, el ministro de Información del Gobierno yemení, Muamar al Eryani, acusó desde su cuenta de Twitter a los "terroristas hutíes" de "no permitir operar el primer vuelo de ida y vuelta desde el aeropuerto internacional de Saná Amán (...) debido a su incumplimiento del acuerdo que prevé el uso de pasaportes emitidos por un Gobierno legítimo".
Aseguró que los hutíes, respaldados por Irán, están "tratando de poner a 60 pasajeros en un vuelo con pasaportes que no son de fiar" y por eso llamó a la comunidad internacional y a la ONU para "presionar a la milicia terrorista hutí para que detenga la manipulación del archivo humanitario".
El Gobierno reconocido yemení acordó que 104 pasajeros viajaran en el primer vuelo desde el aeropuerto internacional de Sanaá a Amán.
Anoche, Yemen Airways emitió un comunicado en el que "lamentaba profundamente" el retraso causado por esta disputa e indicó que aún no cuenta con los permisos necesarios para operar el vuelo.
Desde agosto de 2016, de ese aeropuerto solo han salido o entrado vuelos de Naciones Unidas o de organismos de ayuda internacional.
La coalición beligerante ha controlado el espacio aéreo yemení desde que entró en el conflicto en marzo de 2015, en un intento por restaurar al gobierno que los hutíes depusieron al inicio de la guerra civil, en 2014.
(c) Agencia EFE