La ONU advierte que los desplazamientos forzados alcanzaron cifras récord

En Rafah, grupos palestinos huyen del lugar desde hace semanas (Reuters)
En Rafah, grupos palestinos huyen del lugar desde hace semanas (Reuters)

De acuerdo con informes de la ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados), la cantidad de personas desplazadas por la fuerza en el mundo a causa de las guerras, las persecuciones y las catástrofes, tanto naturales como provocadas por los seres humanos, ascendió el año pasado a la cifra récord de 117,3 millones, y es probable que la situación empeore aún más.

Los desplazamientos forzosos han seguido aumentando en los cuatro primeros meses de este año, y se espera que el total de afectados alcance los 120 millones en un futuro próximo, sin que se vislumbre un final feliz.

“Se trata de refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos, personas obligadas a huir debido a conflictos, a persecuciones y a distintas formas de violencia cada vez más complejas”, declaró Filippo Grandi, alto comisionado de la ONU para los Refugiados.

La ofensiva israelí en Gaza ha provocado el desplazamiento del 80 % de la población del territorio, lo cual equivale a 1,7 millones de personas que no tienen adónde ir a causa de la gran envergadura de la operación militar israelí. Esta realidad también afecta a las personas que lograron cruzar la frontera con Egipto, según estableció el informe de ACNUR.

“Otra crisis de refugiados fuera de Gaza sería catastrófica en todos los niveles, entre otras cosas porque no tenemos ninguna garantía de que la gente pueda regresar a Gaza algún día”, afirmó Grandi.

La guerra civil en Sudán, que ya no atrae la atención internacional, ha sido “una de las más catastróficas”, con más de nueve millones de desplazados internos y otros dos millones que han huido a países vecinos como Chad, Egipto y Sudán del Sur.

Mientras continúen los conflictos vigentes, la inestabilidad geopolítica internacional podría dar lugar a un aumento de la violencia, en lugar de reducirla, según el informe. Por último, Grandi afirmó: “Lamentablemente, a menos que se produzca un cambio en la geopolítica internacional, creo que esta cifra seguirá aumentando”.