Una ONG cuestiona película de Netflix sobre un tiburón asesino en París

"Los tiburones desempeñan un papel esencial en la salud de los océanos, el equilibrio de la cadena alimentaria y la diversidad de las especies. Sólo en la pantalla de cine aparecen nadando por el río Sena en París o por el Támesis en Londres, devorando personas". Así advertía el miércoles (12) el Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW) sobre la imagen negativa difundida sobre el animal, protagonista de un nuevo estreno de Netflix.

Por Maria Paula Carvalho

La película "En las profundidades del Sena" se encuentra entre las más vistas del mundo en la plataforma de streaming desde que se puso en línea la semana pasada. La producción se estrenó el 5 de junio y muestra a un tiburón gigante como protagonista de una amenaza mortal en el tradicional río de la capital francesa. Para evitar una catástrofe, la científica Sophia tiene que enfrentarse a tragedias de su propio pasado.

El largometraje, dirigido por el cineasta francés Xavier Gens, está repleto de escenas de acción, explosiones e inmersiones en el corazón de París. Las escenas muestran cómo el animal se reproduce en las profundidades.

Ambientada en el verano de 2024, la trama se desarrolla durante lo que en la ficción se describe como el Campeonato del Mundo de Triatlón del Sena. En una trama que parece muy actual, la bestia amenaza a los competidores de la carrera acuática que se celebrará en las aguas del famoso río francés, obligando a las autoridades a una lucha contrarreloj.

Estreno en vísperas de los Juegos de París 2024

Hasta ahora, sin embargo, el Comité Organizador dice que "no hay plan B" y sólo propone que, en caso de contaminación, se aplacen las carreras.


Leer más sobre RFI Español