Onda tropical en Centroamérica podría fortalecerse en ruta al Golfo de México

Una onda tropical ubicada sobre el norte de Guatemala podría fortalecerse al emerger en la bahía de Campeche, México, este viernes, y las autoridades guatemaltecas recomiendan tomar precauciones por la posibilidad de que lluvias intensas asociadas con ese sistema azoten varias zonas del país.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) informó que los chubascos y tormentas asociadas a una onda tropical ubicada sobre el norte de Guatemala y el sureste de México están mejor organizados y se prevé que este sistema surja en la Bahía de Campeche el jueves donde un área de baja presión podría formarse.

“Después de eso, el desarrollo lento adicional de este sistema es posible mientras se mueve hacia el noroeste sobre el suroeste del Golfo de México. Para el sábado por la noche, se espera que el sistema se mueva tierra adentro sobre el noreste de México”, dijo en un boletín.

La probabilidad de formación a 48 horas y cinco días aumentó a 30%.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH) indicó que se prevé el paso de la onda tropical número 23 y que se mantiene la vigilancia de un sistema baja presión asociado con otra onda en el este que se dirige hacia el Golfo de México.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) de Guatemala, a su vez, previno que las lluvias que se prevén para los próximos días se asocian a condiciones locales, paso o acercamiento de dos ondas del este y los mayores acumulados de lluvia se pueden presentar en las siguientes en la Franja Transversal del Norte, el Caribe, Boca Costa, Altiplano Central y Valles de Oriente.

Ante las condiciones mencionadas, la CONRED dijo que la población debe seguir las siguientes recomendaciones: revisar el estado de sus techos, quitar hojas, ramas y escombros de las canaletas y desagües, tener a la mano un kit de emergencias para mascotas.

“En caso que se presente un evento adverso, activen su Plan Familiar de Respuesta y si hay tormentas eléctricas, desconecten sus aparatos eléctricos”, señaló.

Los meteorólogos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) actualizaron los pronósticos la semana pasada y ahora se prevé entre 14 y 20 tormentas con nombre (vientos de 39 mph o más), de las cuales 6 a 10 podrían convertirse en huracanes (vientos de 74 mph o más) y de esos entre 3 a 5 podrían convertirse en huracanes de categoría mayor (vientos de 111 mph o más).

Hasta el momento, se han formado tres tormentas Alex, Bonnie y Colin y ningún huracán.