La OMS expresa su preocupación por la propagación de enfermedades en Gaza

FOTO DE ARCHIVO: Palestinos huyendo del norte de Gaza en un carro tirado por animales, mientras los tanques israelíes se adentran en el enclave

GINEBRA, 17 nov (Reuters) - La Organización Mundial de la Salud afirmó el viernes estar muy preocupada por la propagación de enfermedades en Gaza, ya que las semanas de bombardeos israelíes han provocado el hacinamiento de la población en refugios donde escasean los alimentos y el agua potable.

"Estamos muy preocupados por la propagación de enfermedades cuando llegue la estación invernal", declaró Richard Peeperkorn, representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados.

Dijo que se habían registrado más de 70.000 casos de infecciones respiratorias agudas y más de 44.000 casos de diarrea, cifras significativamente superiores a las esperadas.

La OMS ha advertido anteriormente de "tendencias preocupantes" en la propagación de enfermedades en Gaza, donde los bombardeos y la ofensiva terrestre han perturbado el sistema sanitario, el acceso al agua potable y han provocado el hacinamiento de la población en los refugios.

El comienzo de la estación lluviosa y la posibilidad de que haya inundaciones también han aumentado los temores de que el sistema de alcantarillado del densamente poblado enclave se vea desbordado y se propaguen las enfermedades.

La falta de combustible ya ha obligado a cerrar las estaciones de bombeo de aguas residuales y las plantas desalinizadoras, lo que aumenta el riesgo de contaminación del agua y el brote de enfermedades.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) declaró el viernes que unos 813.000 desplazados internos se alojan en al menos 154 refugios gestionados por la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.

"El hacinamiento está provocando la propagación de enfermedades, incluidas enfermedades respiratorias agudas y diarrea, lo que plantea problemas medioambientales y sanitarios", advirtió la OCHA.

(Información de Gabrielle Tétrault-Farber; editado por Madeline Chambers y Hugh Lawson; editado en español por Javi West Larrañaga)