La OMM recomienda el uso global de sensores de contaminación de bajo coste

Ginebra, 13 jun (EFE).- Los sensores de contaminación de bajo coste, incluidos aquellos que pueden colocarse en un domicilio para medir los niveles cercanos de polución atmosférica, pueden ser una importante herramienta para concienciar a la población y ayudar a combatir un problema que causa siete millones de muertes anuales, indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La agencia meteorológica de Naciones Unidas publicó este jueves un informe en el que subraya que estos sistemas pueden ayudar a reducir las carencias de información sobre polución que hay en países en desarrollo, pero también complementar los datos en redes sí existentes, al brindar información en tiempo real.

"Son una importante herramienta adicional, que puede manejarse a nivel comunitario para influir en la vida de la población", subrayó la autora del informe, Sara Basart, jefa científica de la OMM.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación atmosférica aumenta la incidencia de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y pulmonares, del cáncer, la diabetes o incluso problemas de salud mental o discapacidad cognitiva.

El estudio pone algunos ejemplos de zonas del mundo donde estos sistemas de seguimiento atmosférico de bajo coste han logrado resultados positivos, como el programa "Respira Londres", con más de 420 aparatos de medición en la capital británica para analizar la concentración de partículas contaminantes y dióxido de nitrógeno.

También cita redes de monitoreo en Nigeria, Uganda o México, país este último donde opera en la capital un sistema de 150 medidores de las partículas menores a 2,5 micras de diámetro, que son las más pequeñas y a la vez las más perjudiciales para la salud.

Menciona asimismo programas que unen medición de las partículas contaminantes en el aire con concienciación ciudadana, como el plan "Ciudadanos Científicos" en el valle colombiano de Aburrá, donde se encuentran ciudades como Medellín.

(c) Agencia EFE