Omar García Harfuch, quién es el ‘súper policía’ de Sheinbaum que quiere colaborar con ella

undefined
undefined

El secretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, considerado el ‘súper policía’ de Claudia Sheinbaum, dio señales de querer ser el próximo Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Este sábado dejó la secretaría de Seguridad Ciudadana, anunció Martí Bátres, jefe de Gobierno de Ciudad de México en X. Harfuch debía dejar este mismo fin de semana el cargo si quería buscar la candidatura capitalina.

Horas después, Harfuch dijo que dejó su cargo “para colaborar con Claudia Sheinbaum”, sin dar más detalles en qué o cómo.Otra señal la dio en una entrevista en estos días.

Sin decirlo abiertamente, en entrevista con el diario La Jornada, el jefe de la policía capitalina dijo estar “listo para cualquier reto” en la CDMX, aunque aceptó no saber si participará en la encuesta de Morena que determinará a su candidata o candidato a la Jefatura de Gobierno.

De participar en esta encuesta, el secretario de seguridad deberá enfrentarse con Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, y Ricardo Monreal, quienes ya se destaparon como aspirantes a la jefatura.

Si decide competir por el cargo, buscará hacer uso de sus ‘triunfos’, desde golpes a líderes criminales, hasta la detención de Javier Duarte que incluso le valieron ser víctima de un atentado por parte del crimen organizado, pero también aclarar sus ‘derrotas’, como su presunta participación en la reunión donde se acordó la llamada “verdad histórica” del caso Ayotzinapa.

¿Quién es García Harfuch?

Omar García Harfuch, de 41 años de edad y originario de Cuernavaca, Morelos, es hijo de Javier García Paniagua, extitular de la Dirección Federal de Seguridad, y de María Harfuch Hidalgo, actriz y cantante conocida como María Sorté.

Desde el 1 de septiembre de 2008, en la administración del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, Harfuch ingresó como jefe de departamento de la Coordinación de Inteligencia para la Prevención del Delito de la Policía Federal, bajo el mando del exsecretario de seguridad Genaro García Luna.

En ese puesto Harfuch fue ascendiendo poco a poco hasta llegar a ser coordinador estatal de la Policía Federal del estado de Guerrero, de diciembre de 2012 a agosto de 2014, momento en el que fue asignado a la División de Gendarmería para apoyar en el diseño del despliegue y puesta en marcha de dicha organización.

Un año después, de marzo de 2015 a noviembre de 2016, Harfuch asumió el cargo de titular de la División de Investigación de la Policía Federal para luego convertirse en titular de División de Investigación de la Policía Federal y titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la extinta Procuraduría General de la República (PGR).

En este periodo, agentes bajo las órdenes de Harfuch cumplieron la orden de aprehensión en contra del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, acusado de delitos como delincuencia organizada y lavado de dinero.

El 11 de junio de 2019, la entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció acciones de fortalecimiento en materia de seguridad tras los asesinatos de los estudiantes Norberto Ronquillo y Leonardo Avendaño, uno de ellos secuestrado en días previos.

De esta forma, tras renunciar a la dirección de la AIC, García Harfuch se convirtió en el nuevo jefe de la policía de investigación de la Ciudad de México y unos meses después fue nombrado nuevo secretario de seguridad ciudadana, debido sobre todo a que durante su paso por el organismo federal el ‘súper policía’ fue responsable de encabezar operativos de captura de importantes líderes criminales de La Unión Tepito, Fuerza Anti-Unión y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre otros.

Entre esas capturas destaca la de Dámaso López, alias el Licenciado, uno de los principales mandos del Cártel de Sinaloa en mayo de 2017, detención se realizó tras una investigación de la AIC en la que se identificó que López intentaba aliarse con el CJNG.

El atentado contra el secretario de seguridad capitalina

La madrugada del viernes 26 de junio de 2020, vecinos de la colonia Lomas de Chapultepec en la alcaldía Miguel Hidalgo, una de las más opulentas de la ciudad, se despertaron por el fuerte sonido de decenas de disparos que hombres armados habían dirigido en contra de una camioneta.

La noticia pronto comenzó a circular en medios nacionales e internacionales debido a que se confirmó que dentro de la camioneta viajaba el secretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, quien resultó herido con tres disparos y diversas lesiones por esquirla durante el atentado que sufrió en su contra.

A través de sus redes sociales, el propio secretario atribuyó el ataque en su contra al CJNG e informó sobre la muerte de Édgar y Rafael, dos de sus escoltas. También murió Gabriela, una mujer de 26 años que circulaba por la zona dentro de su camioneta proveniente del Estado de México.

Claudia Sheinbaum Pardo visitó a Omar García Harfuch, un día después del atentado del crimen organizado en Lomas de Chapultepec
Claudia Sheinbaum Pardo visitó a Omar García Harfuch, un día después del atentado del crimen organizado en Lomas de Chapultepec | Foto: Especial

“Esta mañana fuimos cobardemente atacados por el CJNG, dos compañeros y amigos míos perdieron la vida, tengo tres impactos de bala y varias esquirlas. Nuestra Nación tiene que continuar haciéndole frente a la cobarde delincuencia organizada. Continuaremos trabajando”, escribió en su cuenta de Twitter.

Más tarde, el entonces secretario de seguridad federal, Alfonso Durazo, señaló que esta era una de las líneas de investigación que se seguía en el caso, pero confirmó que una semana antes el Centro Nacional de Inteligencia registró una amenaza de dicho cartel a algunos funcionarios de seguridad pública del país.

Harfuch y el caso Ayotzinapa

En agosto de 2022, luego de la detención y posterior vinculación a proceso de Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República vinculado al caso Ayotzinapa, el nombre de García Harfuch salió por su presunta participación en la desaparición forzada de los 43 normalistas.

De acuerdo con los ministerios públicos federales, un testigo declaró que el 7 de octubre de 2014, diez días después de la desaparición forzada de los estudiantes, se realizó una reunión de altos mandos donde supuestamente se habría fraguado la estrategia y conclusión del caso.

En dicha reunión, realizada en Guerrero, supuestamente estuvieron Murillo Karam y Tomás Zeron de Lucio, entonces titular de la AIC y hoy prófugo de la justicia por este caso, así como García Harfuch, en su calidad de exdelegado de la Policía Federal de Guerrero, y Gualberto Ramírez Gutiérrez, entonces fiscal de la unidad especializada en investigación de delitos en materia de secuestro, hoy en el Reclusorio Norte.

De acuerdo con esta versión, en dicha reunión se construyó la llamada “verdad histórica” del caso, según la cual los jóvenes habrían sido privados de sus libertad por policías municipales coludidos con integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, para ser asesinados y posteriormente incinerados en el basurero de Cocula.

Rápidamente el secretario de seguridad capitalina rechazó haber participado en dicha reunión para “fraguar la verdad histórica” del caso Ayotzinapa.

“Ojalá quienes llevan las investigaciones detengan a quien hizo daño a los jóvenes en lugar de arruinar vidas y reputaciones de los que sí hacemos algo por nuestro país todos los días”, escribió en su cuenta de Twitter.

Un año antes, Claudia Sheinbaum tuvo que salir a reiterar su respaldo y confianza hacía su secretario de seguridad. Esto tras las acusaciones en contra de Harfuch por presuntos nexos con el crimen organizado realizadas por un testigo protegido del caso Ayotzinapa.

“Nunca hemos hecho ni haremos pacto con criminales, jamás, esa es la manera en la que nosotros actuamos, antes se hacían este tipo de acuerdos (…) No se tolera la corrupción y jamás se hará algún tipo de pacto con alguna organización criminal ”, dijo la jefa de Gobierno.

Según la declaración de “Juan”, un testigo protegido del caso, García Harfuch recibía 200 mil dólares mensuales de Guerreros Unidos, grupo criminal que presuntamente desapareció a los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

“Quiero señalar que era parte del grupo Guerreros Unidos, pues recibía dinero de nosotros, Omar García Harfuch, esto en el año 2014; recibía 200 mil dólares por mes, ya que era el encargado de la Policía Federal en el estado de Guerrero y el dinero que se le daba era porque permitía el trasiego de la droga”, de acuerdo con la declaración del testigo protegido, a la que Grupo Reforma tuvo acceso.

García Hatfuch deberá definir en la próximas horas si va por la Jefatura de Gobierno de CDMX
García Hatfuch deberá definir en la próximas horas si va por la Jefatura de Gobierno de CDMX | Foto: Cuartoscuro

Harfuch, “listo para cualquier reto” en la CDMX

Pese a que García Harfuch no sabe si participará en la encuesta de Morena, que determinará a su candidato o candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), sí dijo que “está listo para cualquier reto” en la capital.

Esto, pese a que en reiteradas ocasiones el encargado de la seguridad capitalina ha negado estar interesado en buscar el cargo.

“Sí, nos descartamos porque soy jefe de la policía y no tengo ningún otro interés más que hacer la tarea que me es instruida todos los días”, dijo en una conferencia de prensa.

Pese a estas declaraciones, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha escalado en las encuestas de popularidad hasta el primer lugar como el favorito para ser el próximo Jefe de Gobierno en las elecciones de 2024.

En la entrevista, el propio Harfuch señaló que cuenta con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“Siempre hemos contado con el respaldo del presidente. Diario trabajamos con el presidente, estamos apegados a la estrategia de seguridad del gobierno”.