"Nunca olvidemos los daños causados en Europa por el nacionalismo y el odio", advierte el presidente alemán en Francia

Los presidentes de Alemania, Frank-Walter Steinmeier (izq.), y Francia, Emmanuel Macron, visitan Oradour-sur-Glane, en el suroeste de Francia, el 10 de junio de 2024 (Ludovic Marin)
Los presidentes de Alemania, Frank-Walter Steinmeier (izq.), y Francia, Emmanuel Macron, visitan Oradour-sur-Glane, en el suroeste de Francia, el 10 de junio de 2024 (Ludovic Marin)

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, recordó este lunes los "daños causados en Europa por el nacionalismo y el odio", durante una ceremonia en una ciudad francesa arrasada por la Alemania nazi, un día después del auge de la ultraderecha en las elecciones europeas.

"Precisamente el día después de las elecciones europeas digo: Nunca olvidemos los daños causados en Europa por el nacionalismo y el odio", advirtió Steinmeier en Oradour-sur-Glane, en el suroeste de Francia, junto a su homólogo francés, Emmanuel Macron.

"Nunca olvidemos el milagro de reconciliación que logró la Unión Europea. ¡Protejamos nuestra Europa unida!", agregó el jefe de Estado alemán, quien expresó su "consternación", "angustia" y "sentimiento de vergüenza" por lo ocurrido hace 80 años.

El 10 de junio de 1944, Oradour-sur-Glane, ocupada entonces por los alemanes, se convirtió en el escenario de una masacre de civiles que aún conmociona a la nación: las Waffen SS nazis asesinaron a 643 personas, antes de incendiar la localidad.

Sólo seis personas escaparon a una de las peores masacres de civiles perpetradas por los nazis en Europa occidental: mataron a unos 200 hombres con ametralladoras, y luego prendieron fuego a una iglesia con cerca de 450 mujeres y niños dentro.

El general francés Charles de Gaulle ordenó que este "pueblo mártir" no se reconstruyera nunca, para que se convirtiera en un recuerdo permanente de los horrores de la ocupación nazi para las futuras generaciones. El último sobreviviente, Robert Hébras, falleció en febrero de 2023.

"Es en este recuerdo, en las cenizas de Oradour, donde debemos resucitar la fuerza de esta reconciliación, el alma de nuestro proyecto europeo y nuestra voluntad, aún muy presente, de libertad, igualdad y fraternidad", aseguró por su parte Macron.

La extrema derecha progresó en las elecciones al Parlamento Europeo de la pasada semana en varios países de la UE como Alemania y Francia, aunque la coalición gobernante en las instituciones comunitarias --conservadores, socialistas y liberales-- mantuvo su mayoría absoluta.

Pero, en Francia, la victoria del ultraderechista Jordan Bardella, con casi un tercio de los votos y muy por delante de la alianza de Macron, provocó un terremoto político y el adelanto al 30 de junio y 7 de julio de las elecciones legislativas que estaban previstas en 2027.

kol/tjc/mb