Ola de calor atraviesa a México de norte a sur

CIUDAD DE MÉXICO, junio 14 (EL UNIVERSAL).- Temperatura llega a 52.5 grados en algunas zonas del norte, por ello estudios de la NASA ubican en Sonora el lugar más caliente del planeta con 80.8 °C; Servicio de Medicina Interna del Hospital Civil de Guadalajara advierte que golpes de calor pueden ser mortales y pide extremar precauciones; alteración de medio ambiente propicia calor en Tabasco.

SONORA

Desierto de Sonora, la antesala del infierno

En algunas regiones de Sonora, en verano, es muy común escuchar "están tirando con lumbre", o frases referentes a los registros de las temperaturas en el municipio de San Luis Río Colorado. Aquí la temperatura ha alcanzado hasta 52.5 grados centígrados (°C) y por ello estudios de la NASA ubican en esta entidad el lugar más caliente del planeta con 80.8 °C.

Antes se pensaba que los lugares más cálidos estaban en los desiertos de El Valle de la Muerte al sureste de California, Estados Unidos; El Sahara en África, o el desierto de Lut en Irán, pero las recientes mediciones que se realizaron a nivel de suelo impusieron una nueva marca, ubicando al desierto de Sonora como el lugar más caliente del planeta.

Carlos Arias, titular de la Unidad de Meteorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y director de Protección Civil en Sonora, explicó a EL UNIVERSAL la situación que prevalece en la entidad, en medio de esta ola de calor.

"Sonora está ubicado en la franja latitudinal de los grandes desiertos, lo que lo convierte en un estado con registro de muy altas temperaturas. Climatológicamente, Arabia es el país más caliente del mundo. Sólo en ocasiones, por fechas determinadas, algunos lugares de Sonora han registrado las temperaturas más altas del mundo", señala.

El especialista detalló que las olas de calor las generan los domos de calor, el cual ocurre cuando una región persistente de alta presión atrapa el calor sobre un área.

El domo de calor puede extenderse por varios estados y persistir durante días o semanas, dejando que las personas, los cultivos y los animales que se encuentran debajo sufran por el aire caliente estancado.

Los domos de calor están vinculados al comportamiento de la corriente en chorro, una banda de vientos rápidos en lo alto de la atmósfera que corre de oeste a este.

Normalmente, la corriente en chorro tiene un patrón ondulado, serpenteando hacia el norte, luego hacia el sur, y vuelve hacia el norte. Cuando estos meandros —curvas— en la corriente en chorro se vuelven más grandes, se mueven más lento y pueden volverse estacionarios. Ahí es cuando pueden ocurrir domos de calor, explicó Arias.

Por esta zona fronteriza con Estados Unidos cruzan decenas de migrantes. Algunos pierden el aliento en esa tierra habitada por víboras, escorpiones, aves y especies en peligro de extinción, como coyotes y venados, entre otras. Entre la flora destacan ocotillo, cactus, sahuaros y matorrales.

PROTECCIÓN CONTRA EL SOL

Quédese en la sombra, especialmente durante las horas alrededor del mediodía.

Utilice ropa ligera, holgada y de colores claros.

Use sombrero para cubrirse cara, cabeza, orejas y cuello.

Use gafas de sol envolventes que bloqueen tanto los rayos UVA como los UVB.

Póngase protector solar con factor de bloqueo (SPF) 50 o más alto.

No espere tener sed para tomar abundantes líquidos.

Evite el ejercicio durante las horas de más calor y en especial en el exterior.