"Ojalá resarzas el daño": esposa presidente México acusa a Ralph Lauren de plagio diseño indígena

FOTO DE ARCHIVO. El brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Beverly Hills

CIUDAD DE MÉXICO, 20 oct (Reuters) -La esposa del presidente de México, Beatriz Gutiérrez, acusó el jueves a la prestigiosa marca estadounidense Ralph Lauren de plagiar diseños indígenas para comercializalos supuestamente sin autorización, lo que calificó como una apropiación del trabajo de las culturas prehispánicas del país.

La denuncia hecha por la también presidenta honoraria del Consejo Asesor de Memoria Histórica y Cultural de México se produce un día después de que la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, anunciara en su cuenta de Twitter que el Gobierno "se pronunciará" sobre el caso.

"Oye Ralph (Lauren): ya nos dimos cuenta de que te gustan mucho los diseños mexicanos, sobre todo los que elaboran culturas ancestrales que preservan la tradición textilera", afirmó Gutiérrez, doctora en literatura, en su perfil en Instagram.

La publicación muestra la foto de un abrigo, con coloridos motivos indígenas, colgado en una tienda. En la etiqueta puede leerse Ralph Lauren.

Más tarde la empresa dijo a Reuters en un correo electrónico que estaba "sorprendida" de que el producto esté a la venta y que se asegurarían que fuera eliminado "de inmediato". "Lamentamos profundamente que esto haya sucedido", agregó.

La prenda fue exhibida para su comercialización en el sitio web de una tienda departamental a un costo de 360 dólares.

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, iniciada en diciembre de 2018, ha emprendido una intensa campaña de reivindicación del patrimonio precolombino local, que incluyó denuncias contra casas de subastas de Estados Unidos y Europa, y le permitió recuperar decenas de piezas antiguas.

Gutiérrez remarcó en su mensaje a Ralph Lauren que "el plagio es ilegal e inmoral". "Ojalá resarzas el daño a las comunidades originarias que hacen ese trabajo con amor y no con fines lucrativos millonarios", afirmó.

Además, atribuyó la autoría de los diseños a una comunidad indígenas de Contla, en el estado central Tlaxcala, y Saltillo, en el norteño Coahuila. Su postura recibió el respaldo de muchos usuarios en Instagram. "Muy bien, doctora, tiene toda la razón", escribió una internauta.

En julio, el Gobierno solicitó a la minorista de moda china Shein una explicación por usar elementos indígenas mayas en una de sus prendas. La marca respondió eliminando la prenda. En otros casos se quejó de la francesa Louis Vuitton, la diseñadora venezolana Carolina Herrera, la española Inditex y la estadounidense Patowl.

(Reporte de Lizbeth Díaz)